Logo edatv.news
Una multitud marcha por una calle con pancartas y banderas de color morado y rojo, mientras dos imágenes circulares de personas aparecen superpuestas en la parte superior.
POLÍTICA

El silencio hipócrita de Podemos este 8M

Un partido que tanto defiende el feminismo y a las víctimas de acoso sexual, mantendrá un silencio este 8M

8 de marzo, día internacional de la mujer. Este año, la izquierda feminista vuelve a las calles para celebrar este día. Sin embargo, tras las polémicas que acorralan a Podemos, el 'feminismo' que defiende la formación se encuentra atravesando una época que no está pasando desapercibida.

Sin embargo, parece que, tras los presuntos acosos sexuales, la formación pretende hacer como que no ha pasado nada. Y es que, a su modo de ver, los derechos de las mujeres se enfrentan a amenazas globales. Esto ha llevado al movimiento feminista en España a poner el foco en la necesidad de una "respuesta urgente".

Este año, la Comisión 8M, ha elegido el lema “Feministas antirracistas a las calles, nos va la vida en ello”. Destaca la lucha conjunta contra el racismo y el machismo. 

De esta forma, no hablarán del presunto acoso sexual de uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero. La Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense que exige la implementación de medidas preventivas y cautelares.

Un hombre con gafas y chaleco sonríe a la cámara mientras está rodeado de personas en una calle concurrida.

Así lo ha confirmado Okdiario, que explica que los estudiantes buscan "apartar a dicho profesor de la docencia hasta que se esclarezca la situación".

En un comunicado, los estudiantes han expresado su preocupación ante el ambiente de incomodidad generado por su labor como profesor. En particular, han mencionado su presunta implicación en un caso de agresión sexual contra una alumna.

Tampoco hablarán del caso Errejón. En octubre de 2023, Íñigo Errejón, otro de los cofundadores del partido, anunció su dimisión, poniendo fin a su carrera política. La decisión de Errejón se produjo tras verse involucrado en un caso de presunto acoso sexual.

Un hombre con gafas y traje gris se toca la cabeza mientras mira hacia abajo en un entorno de conferencia.

Se le acusaba de tener una actitud agresiva y humillante hacia las mujeres. Incluyendo a la presentadora y actriz Elisa Mouiliaá, quien lo acusó de agresión sexual.

Mouiliaá detalló que Errejón empleó expresiones alarmantes, como "de forma violenta". Además, afirmó haberse sentido "intimidada", describiendo el incidente como algo que ocurrió "sin su consentimiento".

Es por eso que, un partido que tanto defiende el feminismo y a las víctimas de acoso sexual, mantendrá un silencio este 8M. Esto frente a las polémicas que este partido arrastra y que involucra un supuesto acoso sexual a mujeres.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: