Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre de perfil con gafas y traje azul está junto a una bandera de Serbia, mientras en un recuadro se observa una multitud con pancartas y banderas serbias.
POLÍTICA

Serbia en crisis: El Gobierno cae y se anticipan elecciones tras las masivas protestas

Esta decisión llega después de meses de protestas por el trágico colapso de la estación de tren de Novi Sad en noviembre de 2024, que dejó quince muertos

El Parlamento serbio ha confirmado este miércoles la caída del Gobierno, tras la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, a finales de enero. Esta decisión llega después de meses de protestas por el trágico colapso de la estación de tren de Novi Sad en noviembre de 2024, que dejó quince muertos.

La votación en el Parlamento fue respaldada por la coalición en el poder, mientras que la oposición se ausentó de la sesión. A partir de este momento, el Gobierno continuará en funciones durante los próximos 30 días. Plazo en el que se espera la formación de un nuevo gabinete.  En caso de no lograrlo, se convocarán elecciones parlamentarias.

Un hombre de perfil con traje azul ajustándose las gafas junto a una bandera con un escudo.

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha rechazado la propuesta de la oposición. Que consentía en crear un gobierno de transición y ha sugerido la posibilidad de convocar elecciones anticipadas. Según el diario serbio Danas, estas elecciones podrían tener lugar en junio.

Ana Brnabic, presidenta del Parlamento, fue quien leyó la dimisión de Vucevic, agradeciéndole su “honorable y responsable” desempeño durante su breve mandato. Vucevic, quien estuvo al frente del Ejecutivo por menos de un año, presentó su dimisión tras la creciente indignación popular. La gota que colmó el vaso fue el violento enfrentamiento ocurrido cuando un grupo de manifestantes fue atacado por personas vinculadas al partido de Vucevic.

Vucic, en un intento por calmar las aguas, declaró que, si no se forma un nuevo gobierno en los 30 días posteriores a la renuncia de Vucevic, se convocarán elecciones anticipadas. Todo parece indicar que estas elecciones podrían celebrarse el 8 de junio, apenas un año y medio después de los comicios generales en Serbia.

Una multitud de personas participa en una manifestación sosteniendo una gran bandera y pancartas, rodeados de edificios y otras banderas.

La tragedia de la estación de Novi Sad ha marcado un punto de inflexión en la política serbia. El derrumbe, que cobró la vida de quince personas, ha simbolizado el creciente desencanto de la población con la falta de transparencia y la presunta corrupción del Gobierno.

Las manifestaciones en todo el país han sido masivas, reflejando la indignación de los serbios ante lo que perciben como un gobierno corrupto y poco comprometido. Los manifestantes alegaban que la seguridad y bienestar de los ciudadanos estaban en decadencia. Este sábado, más de 107.000 personas, según datos de la Policía, se manifestaron en Belgrado en protesta por la tragedia en Novi Sad. 

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: