Logo edatv.news
Un hombre en traje azul sonríe mientras habla en un micrófono frente a un fondo con el logotipo de Envision.
POLÍTICA

Sánchez regaló 200 millones de euros a una empresa fantasma china de baterías

El proyecto, liderado por la empresa china Envision, prometía generar 3.000 empleos directos y 12.000 indirectos en la región

Pedro Sánchez anunció en 2022 la construcción de una gigafactoría en Navalmoral de la Mata, Cáceres, con una inversión de 2.500 millones.

El proyecto, liderado por la empresa china Envision, prometía generar 3.000 empleos directos y 12.000 indirectos en la región.

El Gobierno concedió a Envision 200 millones en subvenciones y 100 millones en préstamos a través del PERTE del vehículo eléctrico

A pesar de la millonaria inversión pública, las obras apenas han comenzado y el terreno muestra escasa actividad constructiva.

En marzo de 2025, se iniciaron las primeras obras de preparación del terreno, pero la construcción de la fábrica aún no ha comenzado.

Dos personas con equipo de seguridad trabajan en la parte superior de un aerogenerador de la empresa Envision en un paisaje montañoso con más turbinas eólicas al fondo.

El proyecto ha sido liderado por José Domínguez Abascal, ex secretario de Estado de Energía con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Además, Ana Arias, exmiembro de la oficina económica de Moncloa, ocupa un cargo relevante en Envision España.

La presencia de figuras cercanas al Gobierno en puestos clave dentro de Envision ha generado críticas sobre la transparencia del proyecto.

El Ministerio de Industria aprobó la financiación en octubre de 2023, esperando impulsar la producción de baterías eléctricas.

Según publica La Razón, los retrasos actuales ponen en duda la viabilidad y cumplimiento de los objetivos establecidos. La falta de avances en la gigafactoría genera preocupación entre los habitantes de Navalmoral de la Mata.

Las expectativas de empleo y desarrollo económico local se ven afectadas por la incertidumbre del proyecto. El Gobierno central y la Junta de Extremadura han reiterado su apoyo al proyecto y la importancia estratégica del mismo.

Se espera que en los próximos meses se presenten avances significativos que respalden las promesas realizadas. La comunidad local y los observadores nacionales siguen atentos al desarrollo de la gigafactoría de Envision en Cáceres.

El éxito o fracaso del proyecto tendrá implicaciones importantes para la política industrial y energética de España. La transparencia en la gestión y la eficacia en la ejecución serán claves para recuperar la confianza pública.

Cuatro hombres de pie en un escenario durante una ceremonia de firma de cooperación entre el Gobierno de España y Envision Energy International Limited.

El caso de Envision servirá como referencia para futuras colaboraciones público-privadas en el ámbito de la energía verde. La experiencia adquirida deberá informar las políticas y decisiones en proyectos similares en el futuro.

La sociedad espera resultados tangibles que justifiquen la inversión y promesas realizadas en torno a la gigafactoría. El tiempo dirá si la planta de Navalmoral de la Mata se convierte en un modelo de éxito o en una oportunidad perdida.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: