
Sánchez inaugura el curso político entre propaganda climática y presión judicial
El presidente aprovechará la escenografía de Moncloa para mostrar unidad en su gabinete, pese a las tensiones internas y externas
Pedro Sánchez abre el curso político el 1 de septiembre con un acto oficial arropado por sus ministros para presentar su pacto climático.
El Gobierno lo vende como un “pacto de Estado” mientras la oposición cuestiona el uso propagandístico de una agenda política desgastada. El presidente aprovechará la escenografía de Moncloa para mostrar unidad en su gabinete, pese a las tensiones internas y externas. Tras este acto, Sánchez viajará a Londres para verse por primera vez con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Downing Street.
Será la primera reunión bilateral desde que Starmer llegó al poder en julio de 2024, un encuentro con marcado perfil internacional.
El martes 2, el Consejo de Ministros podría aprobar la polémica quita de la deuda autonómica para comunidades del régimen común. El plan ha despertado rechazo en varias regiones que ven un agravio frente a territorios con financiación singular como País Vasco y Navarra.

El conflicto se suma al debate abierto por el reparto obligatorio de menores extranjeros no acompañados que divide al mapa autonómico.
El Ministerio de Hacienda insiste en que la medida no pasará de septiembre, aunque no se apruebe en el Consejo del martes.
El viernes 5, la apertura del año judicial quedará marcada por la imagen de un fiscal general procesado encabezando el acto oficial. Álvaro García Ortiz inaugurará la ceremonia en presencia del Rey Felipe VI y de la presidenta del Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló. El ministro Félix Bolaños defendió que Ortiz está “capacitado” para el cargo, pese a las críticas por su complicada situación judicial.
El PSOE también arranca septiembre con la inquietud de un nuevo informe de la Guardia Civil que podría salpicar a altos cargos.

Según publica El Debate, en el documento podrían aparecer nombres como Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, y Francina Armengol. Ferraz teme una crisis como la que provocó el informe anterior que terminó con la caída y encarcelamiento del exnúmero tres, Santos Cerdán.
La agenda judicial apunta también a Moncloa. Begoña Gómez está citada el 11 de septiembre ante el juez Peinado por presunta malversación. El 10 de septiembre debe declarar Cristina Álvarez, exasesora de Moncloa, aunque la defensa de Gómez pidió aplazamiento por coincidencia.
La decisión del juez aún está pendiente, aumentando la incertidumbre en el Ejecutivo sobre un caso que amenaza con prolongarse.
Sánchez abre así un septiembre cargado de propaganda política, decisiones controvertidas y frentes judiciales que golpean de lleno al PSOE.
Más noticias: