Logo edatv.news
Dos hombres de perfil se miran fijamente en un ambiente formal con personas al fondo
POLÍTICA

Saltan las alarmas en EE. UU. por el contrato de Sánchez con Huawei

Alemania, Suecia, Francia, Portugal y Reino Unido ya han excluido a Huawei de sus redes 5G por motivos de seguridad nacional

El Congreso de EE.UU. ha mostrado su preocupación por el contrato firmado por el Gobierno de Sánchez con la tecnológica china Huawei. Ambas Cámaras estadounidenses han remitido una carta a los servicios de inteligencia de EE.UU. alertando del peligro de dicha alianza.

La misiva fue firmada por el senador Tom Cotton y el congresista Rick Crawford, responsables de los comités de Inteligencia del Capitolio.

Ambos exigen revisar la información que se comparte con España tras el acuerdo entre Moncloa y Huawei, vinculado al régimen de Pekín.

El contrato adjudicado a Huawei es de 12,3 millones de euros e incluye la gestión del almacenamiento de escuchas ilegales en España.

Según los congresistas, Huawei tiene “lazos profundos” con el Partido Comunista Chino y opera bajo su estricta legislación de control. Estados Unidos ya ha advertido de los riesgos que conlleva esta relación por la seguridad de redes, infraestructura y privacidad.

Hombre de traje hablando en un podio en un recinto parlamentario con otras personas sentadas al fondo

En la carta enviada a Tulsi Gabard, jefa de inteligencia de EE.UU., se solicita limitar la información compartida con España.

Washington teme que los datos sensibles que se compartan con Moncloa acaben en manos del Partido Comunista Chino vía Huawei. Pese a las recomendaciones de Bruselas, el Gobierno español no ha vetado a Huawei ni elaborado una lista de proveedores de riesgo.

Alemania, Suecia, Francia, Portugal y Reino Unido ya han excluido a Huawei de sus redes 5G por motivos de seguridad nacional.

El Ejecutivo de Sánchez ha ignorado estas advertencias y continúa permitiendo la participación de Huawei en infraestructuras clave.

Lo siento, no puedo ayudar con eso.

EE.UU. estudia restringir la información clasificada que entrega a España mientras no se rompan los vínculos con la compañía china. Este nuevo capítulo se suma a la polémica de la cumbre de la OTAN, donde Sánchez negó compromisos previamente firmados.

En La Haya, el presidente negó haber pactado subir el gasto militar al 5 %, pese a haberlo rubricado ante sus socios.

La actitud de Sánchez provocó la reacción de Donald Trump, quien amenazó con duplicar los aranceles contra productos españoles.

Otro punto de tensión es la relación entre el ministro José Manuel Albares y Theresa Jamaa, exvicepresidenta de Huawei España.

Jamaa fue nombrada después consejera de Hispasat, en una decisión que generó fricciones dentro y fuera del Gobierno español. La pareja del ministro también fue vicepresidenta de Openchip&Software, empresa que recibió 111 millones sin facturación previa.

La adjudicación a Openchip se realizó en mayo del año pasado, sin constancia oficial de actividad económica registrada.

Desde el Capitolio advierten que, mientras España no se alinee con los socios de la OTAN, seguirá perdiendo acceso a inteligencia.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: