
Rueda resalta la ampliación de la EDAR de Sada como compromiso en el agua de Galicia
La planta, en funcionamiento durante más de dos décadas, presta un servicio esencial
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, junto con la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, recorrió hoy la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Porto de Fontán, en Sada, para supervisar el progreso de los trabajos de ampliación y modernización de la instalación. Esta actuación forma parte del compromiso del Gobierno gallego con la mejora de la calidad del agua en la localidad y en toda Galicia.
La planta, en funcionamiento durante más de dos décadas, presta un servicio esencial, pero necesita adaptarse a las demandas actuales, tanto por el crecimiento poblacional, especialmente en verano, como por los nuevos requisitos ambientales y legales sobre el tratamiento de aguas. Rueda subrayó que la inversión busca “mejorar la calidad de vida” en Sada, un municipio con un gran potencial turístico que requiere infraestructuras modernas.
Los trabajos comenzaron el 1 de junio, con un presupuesto de 12,6 millones de euros financiado completamente por la Xunta a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEDER). La intervención permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de la depuradora para atender a más de 30.000 habitantes de cara a 2044 e incorporar el tratamiento de los residuos de fosas sépticas, lo que supondrá un notable avance en la calidad ambiental de la zona.

El presidente explicó que la nueva EDAR contará con tecnologías avanzadas, incluido un reactor biológico que incrementará la capacidad de tratamiento en un 50% mientras reduce en un 40% el espacio necesario. Esto permitirá multiplicar por más del doble el volumen de agua tratada sin necesidad de ampliar la superficie de la planta.
Además, las obras garantizarán que Sada pueda absorber los picos de población sin comprometer el sistema de saneamiento y minimizarán los efectos negativos durante lluvias intensas. Los trabajos se realizarán en el mismo emplazamiento, asegurando que el servicio se mantenga activo durante toda la ejecución, prevista en 33 meses.

Rueda agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Sada y de Augas de Galicia, destacando que este proyecto es un ejemplo de cooperación institucional: la Xunta se encarga de financiar y ejecutar la obra, mientras que el Ayuntamiento asumirá la gestión y el mantenimiento de la instalación.
La renovación de la EDAR de Sada forma parte de un plan más amplio de mejora del saneamiento y depuración en Galicia, que en 2025 moviliza más de 151 millones de euros en proyectos gestionados por Augas de Galicia en municipios como Foz, Vilagarcía de Arousa, Burela o A Illa de Arousa. Rueda enfatizó la importancia de mantener limpias rías, ríos y costas, un aspecto clave de la Galicia Calidade que impulsa su Gobierno.
Más noticias: