Logo edatv.news
Logo twitter
Grupo de personas con chalecos reflectantes observando una obra en la calle entre edificios antiguos en un día soleado
POLÍTICA

Rueda celebra que la Xunta ceda dos edificios de la antigua ETEA a la universidad

Rueda destacó que esta iniciativa refuerza el vínculo de la universidad con Vigo y con la sociedad gallega

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, participó hoy en la firma del convenio entre la Administración autonómica y la Universidad de Vigo. El acuerdo permitirá rehabilitar y ceder durante un máximo de 75 años los dos edificios de la antigua ETEA.

Rueda destacó que esta iniciativa refuerza el vínculo de la universidad con Vigo y con la sociedad gallega, al transformar inmuebles de gran valor simbólico en nuevos espacios dedicados a la docencia, la investigación, la creación cultural y el uso ciudadano. “De todos los destinos posibles, este es sin duda el mejor. Me alegra poner estos edificios en las mejores manos y con la mejor finalidad, con el compromiso de seguir apoyando desde la Xunta”, señaló.

El presidente subrayó que la actuación supone un nuevo impulso a la consolidación del campus de Vigo como motor de conocimiento e innovación, abriendo oportunidades en los ámbitos académico, científico y cultural. Asimismo, puso en valor la colaboración institucional y el liderazgo del rector Manuel Reigosa, que han permitido a la Universidad de Vigo definir una hoja de ruta clara, centrada en la utilidad social y en la proyección de futuro.

Dos hombres de traje sonríen y se dan la mano frente a un cartel institucional de la Xunta de Galicia y la Universidad de Vigo.

Rueda recordó que esta iniciativa se suma al apoyo continuado de la Xunta a la Universidad de Vigo, que en los últimos años ha recibido más de 36 millones de euros para proyectos estratégicos. Entre ellos, destacan el respaldo a los centros de investigación de excelencia AtlanTTIC, CINBIO y CIM, el desarrollo del Campus Agua en Ourense o la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, actualmente en marcha.

Este esfuerzo se enmarca en el Plan de Financiación Universitaria 2022-2026, que moviliza casi 3.100 millones de euros y garantiza a las tres universidades gallegas estabilidad y capacidad de planificación. El plan permite tanto rehabilitar edificios existentes como levantar nuevas infraestructuras, tal y como ocurre en este caso. Además, en noviembre la Xunta firmará un nuevo acuerdo por valor de 4 millones de euros destinado a reforzar la innovación docente, la digitalización de espacios y la adquisición de equipamiento científico de vanguardia.

Galicia, recordó Rueda, fue la primera comunidad autónoma en alcanzar el 1% del PIB en inversión universitaria, casi siete años antes de lo previsto a nivel estatal. También lideró la implantación de la matrícula universitaria gratuita, que ya beneficia a más de 28.000 estudiantes, y mantiene congeladas las tasas desde hace 14 años, situándose entre las autonomías con precios más bajos y generando un ahorro superior a 20 millones de euros a las familias.

El presidente concluyó que la firma del convenio no es solo un acuerdo patrimonial, sino una apuesta de futuro basada en la recuperación de espacios públicos y en el impulso de la excelencia académica, científica y cultural. Finalmente, hizo un llamamiento a la ciudad: “Vigo debe sentirse protagonista del mapa universitario gallego. Seguiremos apostando por esta ciudad y por unas universidades públicas que nos prestigian. Estoy convencido de que, en poco tiempo, este proyecto será motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria y para los vigueses”.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: