
Ribera IMSKE lanza un programa integral para aliviar la fibromialgia
La iniciativa, coordinada por los doctores Vicente Palop y Patricia Roth, se basa en la evidencia científica
El hospital Ribera IMSKE, referente del aparato locomotor en València, acaba de poner en marcha un Programa Integral de Salud dirigido a personas con fibromialgia, una patología crónica que afecta en torno a 900.000 españoles—el 90 % mujeres—y que cursa con dolor generalizado, fatiga, trastornos del sueño y alteraciones cognitivas. La iniciativa, coordinada por los doctores Vicente Palop y Patricia Roth, se basa en la evidencia científica que apunta al ejercicio físico adaptado, la nutrición antiinflamatoria y la fisioterapia especializada como las herramientas no farmacológicas más eficaces para mejorar la calidad de vida del paciente.
El plan arranca con una valoración clínica individual y continúa con sesiones grupales semanales de entrenamiento supervisado en las salas de readaptación y la piscina de hidroterapia del centro. “La práctica regular y controlada rompe el círculo vicioso de dolor‑inactividad‑más dolor”, explica la doctora Roth, quien subraya la importancia de contar con fisioterapeutas formados en liberación miofascial y técnicas específicas para esta enfermedad. Además, el programa ofrece la posibilidad de ampliar el trabajo personalizado según la evolución y necesidades de cada persona.
La dimensión nutricional corre a cargo de dietistas que diseñan menús bajos en azúcares rápidos, ricos en ácidos grasos omega‑3 y adaptados a intolerancias frecuentes entre estos pacientes (lactosa, fructosa o gluten). “La inflamación sistémica incrementa la hipersensibilidad del sistema nervioso central; ajustar la dieta reduce el dolor, la fatiga y los trastornos del sueño”, señala el doctor Palop.
El equipo se completa con reumatólogos, anestesistas especializados en dolor y personal de Enfermería con formación específica, lo que permite un abordaje biopsicosocial integral. El programa incorpora métricas de seguimiento—índice de impacto de la fibromialgia, fuerza muscular, escala de fatiga—para medir resultados de forma objetiva a lo largo de los meses.
Ribera IMSKE recuerda que la fibromialgia no tiene cura, pero sí margen de mejora “extraordinario” cuando se combinan ejercicio dosificado, alimentación adecuada y cuidados fisioterápicos. El hospital ofrece sesiones informativas mensuales y cita directa en la Unidad de Fibromialgia para quienes deseen incorporarse al plan. Con esta apuesta, el grupo Ribera refuerza su estrategia de salud responsable y se posiciona como centro de referencia nacional en el tratamiento multidisciplinar de síndromes de dolor crónico.
Más noticias: