Logo edatv.news
Un coche y una furgoneta de la Guardia Civil están estacionados junto a una entrada mientras en la esquina superior derecha aparece el retrato de un hombre con traje hablando por teléfono
POLÍTICA

Revientan el plan ''secreto'' de la UCO para vigilar las visitas a Santos Cerdán

La solicitud de la UCO concluía rogando "la máxima discreción", algo que apenas duró dos semanas

La UCO solicitó a Prisiones que informara con discreción sobre las visitas a Cerdán, recluido en Soto del Real por el caso Koldo. El escrito fue enviado el 3 de julio y pedía ser informado con antelación sobre los encuentros del exnúmero tres del PSOE, como publica El Mundo.

La petición señalaba que era relevante conocer quién visitaba a Cerdán y cuándo, pero no el contenido de dichas reuniones. En el documento se especificaba además que la información debía remitirse con la mayor brevedad si la visita era inesperada.

La solicitud concluía rogando "la máxima discreción", algo que apenas duró dos semanas, según El Mundo. El 9 de julio, el secretario general de Prisiones, Ángel Luis Ortiz, trasladó el escrito al juez del Supremo que instruye el caso.

El juez lo notificó a todas las partes, incluyendo a la defensa de Santos Cerdán, lo que levantó sospechas e interpretaciones. La defensa del ex dirigente socialista está a cargo de Benet Salellas y Jacobo Teijelo, que ya habían visitado al interno.

Un hombre de cabello canoso y barba corta, vestido con traje oscuro y camisa blanca, mira pensativo hacia un lado.

Salellas acudió a Soto del Real el mismo día del ingreso en prisión de Cerdán, el pasado 30 de junio.

Lo hizo acompañado por Teijelo, quien ya había aparecido en investigaciones previas por sus vínculos con tramas de presión.

Teijelo fue relacionado con un encuentro entre Leire Díaz y un prófugo de un caso de fraude, clave en la línea de defensa.

Dicha reunión buscaba supuestamente obtener datos para desacreditar a la UCO en plena ofensiva judicial contra el PSOE. Al día siguiente, otra letrada del despacho de Teijelo también visitó a Cerdán, antes de unirse formalmente a su defensa.

El 8 de julio, el despacho notificó oficialmente que se incorporaba al equipo jurídico que representa a Cerdán en el proceso.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata roja bajando de un taxi mientras varias personas con cámaras lo fotografían en la calle

Un día después, Ortiz trasladaba al Supremo la petición de la UCO, sin explicar los motivos que le llevaban a esa decisión.

Su escrito al juez se limitaba a decir que lo remitía “para los efectos que se estimen oportunos” sin mayores aclaraciones.

Añadía que la Secretaría General estaba cumpliendo con la solicitud, salvo orden contraria del Tribunal competente.

El juez del caso, Leopoldo Puente, dejó constancia en el auto de que no debía pronunciarse sobre dicha actuación de Prisiones. Indicó que no había resolución judicial en ese aspecto y que Prisiones debía actuar según lo que considere legalmente procedente.

Prisiones tiene facultades legales para controlar visitas sin intervención judicial, según reiteró la providencia del magistrado.

Ese marco permite a Instituciones Penitenciarias colaborar con la Guardia Civil en casos de interés sin quebrantar la ley. En una grabación aportada al caso, Cerdán atiende una llamada de “Ángel Luis”, identificado como el jefe de Prisiones.

La conversación refuerza la conexión entre Cerdán y Ortiz, y refuerza las sospechas sobre posibles maniobras internas.

Tras conocerse la notificación al Supremo, la defensa interpretó que incluso Prisiones dudaba sobre la legalidad del paso. El entorno judicial sigue con atención este movimiento, clave para conocer los vínculos del entorno socialista con la trama.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: