Logo edatv.news
Niños jugando en el patio de una escuela con columnas de colores y una cancha de baloncesto frente a un edificio de varios pisos
POLÍTICA

Estas son las comunidades autónomas con más alumnos no nacidos en España

Durante el curso 2024-2025, el número de estudiantes no nacidos en España alcanzó los 1.124.763, un 12,9% del total educativo

El alumnado extranjero en España sigue creciendo y supera por primera vez el millón en las enseñanzas no universitarias del país. Durante el curso 2024-2025, el número de estudiantes no nacidos en España alcanzó los 1.124.763, un 12,9% del total educativo.

Esto supone un incremento de 48.777 alumnos respecto al curso anterior, consolidando una tendencia que ya lleva diez años al alza. A comienzos de siglo, solo había 207.000 alumnos inmigrantes, representando el 3% del total. Ahora son casi el 13% del sistema.

La distribución de este alumnado no es homogénea y hay fuertes diferencias entre comunidades autónomas en toda España. Las Islas Baleares encabezan la lista con un 19% de alumnos extranjeros, seguidas de Comunidad Valenciana (18,5%) y Aragón (16,7%).

También superan el 16% La Rioja (16,6%) y Cataluña (16,5%), situándose entre las regiones con más diversidad en las aulas. Por el contrario, las comunidades con menos presencia de alumnos nacidos en el extranjero son Ceuta (3,6%) y Extremadura (4,5%).

Galicia también se encuentra entre las más bajas, con un 6,3% de estudiantes extranjeros matriculados durante el curso actual. Además, existen diferencias según el tipo de centro: en los públicos hay un 14,2% de alumnado extranjero frente al 10,2% en privados.

Niños entrando a la escuela con mochilas y maletas de ruedas en un pasillo iluminado

El crecimiento del alumnado inmigrante tampoco ha sido uniforme en todas las regiones durante este último curso escolar.

Castilla y León experimentó el mayor aumento, con un 17,5% más de estudiantes no nacidos en España respecto al año anterior.

Asturias también mostró una subida destacada del 14,6%, reflejando un repunte significativo en estas dos comunidades.

En cambio, algunas regiones han visto descensos, como Melilla (-7,5%) y Andalucía (-6,2%) en relación con el curso 2023-2024. En cuanto a su origen, el 38,4% de estos estudiantes procede de América Central y del Sur, siendo la mayoría dentro del grupo.

Le siguen los alumnos llegados desde Europa, que representan un 28,4% del total de estudiantes inmigrantes en España.

El 22,9% restante proviene del continente africano, según los datos publicados por el Ministerio de Educación español.

El sistema educativo también ha cambiado en infraestructura y métodos, pero la diversidad cultural es el mayor factor transformador. A esta diversidad se suma otro dato preocupante: el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo ya supera el millón.

Entre ellos se encuentra un creciente número de alumnos con trastorno del espectro autista, cifra que se ha cuadruplicado en 10 años.

Las aulas han cambiado en contenido y forma, pero también en el perfil de sus estudiantes, cada vez más heterogéneo y global. Las pizarras digitales, las tabletas y los exámenes online son parte de la nueva educación, pero la diversidad también marca el aula.

El reto de la integración, la atención personalizada y los recursos adaptados se ha convertido en un eje central del sistema.

Los datos evidencian que España vive una transformación educativa profunda, reflejo de los cambios sociales del siglo XXI.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: