Logo edatv.news
Dos hombres de perfil vestidos con traje y fondo de papel arrugado
POLÍTICA

Una reunión secreta en 2017 reaviva dudas sobre el hermano de Sánchez

La investigación apunta a posibles enchufes en la Diputación de Badajoz antes de las primarias

La investigación judicial sobre David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, sigue acumulando incógnitas.

La jueza  Beatriz Biedma intenta aclarar si su contratación en la  Diputación de Badajoz fue fruto de un enchufe promovido por Pedro Sánchez.

La incógnita central es quién impulsó realmente la llegada del músico a un cargo directivo en la institución provincial.

Los indicios apuntan a  una serie de encuentros políticos en 2017, en pleno proceso de primarias socialistas, que podrían haber influido en los acontecimientos.

Uno de ellos, celebrado en un reservado del hotel Vegas Altas de Don Benito, enfrenta ahora a distintos dirigentes del PSOE en Extremadura.

El 8 de mayo de 2017,  Pedro Sánchez se reunió con Miguel Ángel Gallardo, entonces presidente de la Diputación pacense, en una cita privada.

Según fuentes conocedoras, el objetivo era suavizar tensiones en plena batalla de primarias contra Susana Díaz. La reunión se mantuvo lejos de los focos, en compañía de José Luis Quintana, alcalde de Don Benito.

Aquel mismo día, Sánchez participó en un almuerzo con afiliados y dirigentes locales en Feval. Posteriormente acudió al hotel donde, tras sentirse indispuesto, fue atendido por una médica vinculada al PSOE.

Pese a ello, mantuvo el encuentro reservado con Gallardo, en un gesto que buscaba tender puentes sin levantar sospechas dentro del aparato regional.

Lo llamativo es que, solo cuatro días después, la Diputación emitió un decreto convocando una plaza de coordinador de conservatorios. Esa figura acabaría ocupándola David Sánchez, en un proceso hoy bajo sospecha judicial.

Fechas y documentos bajo la lupa

El decreto aparece fechado el 12 de mayo de 2017, apenas unos días después de la reunión privada en Don Benito.

Hombre de cabello oscuro con saco azul y camisa clara sentado frente a un micrófono en una sala con decoración de madera geométrica

Aunque el texto lleva referencias impresas a marzo de ese año, la firma definitiva se sitúa en mayo, justo antes de las primarias que devolvieron a Sánchez la Secretaría General.

La documentación incautada por la UCO muestra que la creación de la plaza se discutía desde 2016. Sin embargo, los trámites se aceleraron de manera notable en 2017, coincidiendo con los movimientos internos del partido.

La instructora del caso investiga si esa coincidencia temporal responde a una maniobra planificada o a una simple casualidad administrativa.

El papel de Paco Martos Ortiz, diputado-delegado de Cultura e imputado en el caso, también genera interrogantes. Se le vincula con cambios en la relación de puestos de trabajo de la Diputación sin pasar por los órganos de control pertinentes. Su cercanía a los acontecimientos añade presión a la investigación.

Un contexto político envenenado

Miguel Ángel Gallardo ha negado cualquier vinculación con el nombramiento de David Sánchez. Afirma que en 2017 estaba alineado con Susana Díaz y no con el actual presidente. Según su versión, ni siquiera conocía la profesión del hermano del hoy jefe del Ejecutivo.

Hombre con gafas y traje azul hablando en un atril con fondo rojo y logotipo del PSOE de Extremadura

No obstante, el relato de los hechos muestra un escenario más complejo. La cercanía de fechas, la discreción de la reunión y la rapidez en la convocatoria de la plaza dibujan un cuadro sospechoso.

Para los investigadores, se trata de piezas de un rompecabezas que aún no encaja del todo.

Mientras tanto, la causa sigue abierta y con múltiples incógnitas. El futuro procesal de David Sánchez dependerá de la capacidad de la jueza para esclarecer dos cuestiones. Si su contratación fue un simple trámite administrativo o la consecuencia de un plan orquestado desde lo más alto del poder socialista.

Lo cierto es que cada nuevo detalle sobre aquel mayo de 2017 multiplica las sombras sobre un episodio que amenaza con erosionar aún más la imagen del Gobierno.

➡️ Política

Más noticias: