
Esta es la razón por la que Anticorrupción ha criticado a Koldo tras acudir al Supremo
Recordemos que el juez Leopoldo Puente ha optado por no decretar su ingreso en prisión provisional
Koldo García puede respirar. Al menos, por ahora. Recordemos que el que fue asesor del exministro socialista José Luis Ábalos acudió el pasado jueves al Tribunal Supremo para declarar.
Sin embargo, el juez Leopoldo Puente ha optado por no decretar su ingreso en prisión provisional, por lo que se encuentra en libertad. Una decisión que tomó tras el silencio de Koldo en su declaración. Sin embargo, a pesar de eso, momentos antes de su llegada al Supremo sí habló a los medios.
Algo por lo que ha sido criticado por el fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón. La abogada de Koldo, Leticia de la Hoz, explicó que esas apariciones públicas eran necesarias para responder a críticas de la opinión pública. Ante esto, el magistrado intervino de manera cordial, recordando que tales comentarios no tenían relevancia en el marco del procedimiento judicial.

Y es que, en caso de ser encarcelado, Koldo entraría por presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
La investigación sobre el caso Koldo sigue revelando detalles que comprometen al exasesor de José Luis Ábalos. Según ha publicado ABC, Koldo García, mano derecha del exministro de Transportes, llevaba consigo cuatro sobres de dinero en cada viaje.

Tres de ellos ya eran conocidos: uno para gastos del Ministerio, otro para actividades del PSOE y un tercero para pagos personales. Pero existía un cuarto sobre. Y ese, según fuentes próximas al entorno del exasesor, se usaba para pagar servicios de prostitutas durante viajes oficiales y encuentros privados en Madrid.
De acuerdo con ABC, Koldo García era el encargado de gestionar en efectivo todos los gastos de Ábalos, tanto los oficiales como los personales. En su mochila llevaba sobres de plástico transparente, cada uno identificado con una etiqueta manuscrita. Dentro había miles de euros en billetes cuyo origen investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Ese cuarto sobre, que nadie debía conocer, servía para pagar las llamadas “fiestas” en las que participaban el exministro y su entorno. Los investigadores analizan si el dinero provenía de fondos públicos o de comisiones ilegales. Entre las fuentes de efectivo figuran anticipos del Ministerio de Transportes, liquidaciones del PSOE y supuestos pagos de empresarios como Víctor de Aldama, quien habría entregado hasta 10.000 euros periódicamente.
Más noticias: