
¿Quién es el exalcalde del PSOE condenado por malversación y acoso?
La Audiencia Provincial de Guadalajara le impuso cinco años de prisión y cinco de inhabilitación para cargo público
Víctor San Vidal, exalcalde de Fontanar, ha sido condenado por malversación y falsedad documental continuada. La Audiencia Provincial de Guadalajara le impuso cinco años de prisión y cinco de inhabilitación para cargo público.
Además, deberá pagar una multa de 3.600 euros y devolver 5.413,25 euros al Ayuntamiento de Fontanar. Los hechos ocurrieron entre 2017 y 2018, cuando San Vidal desvió fondos municipales para fines personales.
Entre los fondos desviados se incluyen aportaciones vecinales para fiestas y beneficios de comidas populares. También se apropió de dinero recaudado en el servicio del polideportivo de la localidad.
La sentencia señala que manipuló pagos y facturas, simulando adelantar gastos para obtener reintegros indebidos. Además, falsificó la realización de un curso municipal inexistente para obtener una subvención pública.

En enero de 2025, San Vidal fue condenado a cuatro meses de prisión por acoso laboral a una trabajadora municipal. Desde 2022, profirió insultos y humillaciones hacia la empleada, tanto en público como en grupos de WhatsApp.
Los insultos incluyeron expresiones como "retrasada mental" e "inútil", afectando gravemente a la víctima. El acoso fue grabado en vídeo por vecinos, lo que llevó a su difusión y posterior condena judicial.
Tras la difusión del vídeo, San Vidal dimitió en marzo de 2024, reconociendo su conducta como "inadmisible". En su comunicado de dimisión, expresó arrepentimiento y mencionó estar recibiendo tratamiento médico.
San Vidal fue alcalde por el PSOE hasta 2019, cuando fundó su propio partido, Entre Todos Fontanar. Ganó las elecciones municipales con mayoría absoluta, continuando en el cargo hasta su dimisión en 2024.

El juicio por malversación también implicó a otros funcionarios municipales y colaboradores cercanos. Se descubrieron sobres con más de 5.000 euros en billetes pequeños sin justificar en sus oficinas.
La Fiscalía considera que se cometieron delitos de falsedad documental, malversación y prevaricación. Se solicitaron penas de hasta 10 años de prisión y 13 de inhabilitación para San Vidal.

La sentencia final impuso cinco años de prisión y cinco de inhabilitación, además de las sanciones económicas. Las autoridades locales han iniciado medidas para reforzar los controles y evitar futuras irregularidades.
Más noticias: