Logo edatv.news
Logo twitter
Un grupo de manifestantes grita y extiende los brazos frente a una valla custodiada por la policía, mientras varias personas sostienen banderas y una de las caras en la multitud está ampliada y resaltada en un círculo rojo.
POLÍTICA

¿Quién es Erlantz Ibarrondo, abogado de grupos de izquierda que protegía a Belarra?

Una imagen difundida viral muestra a las dos exministras y líderes de Podemos en Atocha

La imagen corrió rápido. En la segunda jornada de protestas contra la Vuelta a España en Madrid, Ione Belarra e Irene Montero aparecieron en primera fila.

Gritaban consignas contra la Policía Nacional. A su lado, dos hombres actuaban como escoltas improvisados.

Uno de ellos no era un agente oficial. Era Erlantz Ibarrondo. El abogado radical, vinculado a los movimientos callejeros de izquierda, hacía de muro humano frente a Belarra.

Manifestantes con banderas palestinas protestan frente a un cordón policial en una calle urbana

Su gesto, con el brazo extendido, revelaba el papel de protección que asumió en la protesta de Atocha.

Ibarrondo no es un desconocido. Su nombre figura desde hace años en los archivos de los servicios de Información. Ha sido abogado de referencia en causas ligadas al radicalismo callejero y a los movimientos antisistema.

Uno de sus defendidos más notorios fue Alfon. El joven vallecano fue detenido en 2014 durante una huelga general. Portaba material explosivo que, según la investigación, pretendía colocar en una sucursal bancaria.

El caso lo convirtió en símbolo de parte de la izquierda radical. Alfon cumplió condena también por una agresión a policías en un control. Su abogado, entonces, fue Ibarrondo.

Su papel no se limita a un caso aislado. Durante las protestas del 15-M, de Rodea el Congreso o de Jaque al Rey, su teléfono circulaba entre manifestantes.

Muchos lo llevaban escrito en la mano por si terminaban en comisaría. Era un abogado de guardia para los altercados.

También asesoró a ultras de Bukaneros y otros grupos de la llamada izquierda antifascista. Incluso defendió a Jimmy, el hincha del Deportivo fallecido en un enfrentamiento con el Frente Atlético en 2014. Para ese mundo, Ibarrondo ha sido un referente jurídico.

Por eso su presencia en la protesta de La Vuelta llamó la atención. Allí no actuaba en un juzgado. Se situaba junto a dos exministras, ahora diputadas, en un boicot que obligó a desviar la etapa de la ronda ciclista.

Policías antidisturbios con escudos y cascos avanzan en una calle durante una manifestación con personas y banderas al fondo

El día anterior, en Navacerrada, Belarra y Montero ya habían protagonizado otro episodio. La Guardia Civil las obligó a identificarse durante una protesta contra la carrera.

Según fuentes policiales, Belarra mostró una actitud especialmente airada. Los agentes las advirtieron de que podían ser denunciadas por desobediencia. Al final, la situación se calmó, pero la etapa quedó alterada.

El domingo, en Madrid, el escenario se repitió. Esta vez, Ibarrondo estaba allí. Su proximidad a las líderes de Podemos y su papel en la primera línea refuerzan que el boicot contó con apoyo del entorno radical.

La escena ilustra la convergencia entre la política institucional de Podemos y los viejos círculos antisistema. Belarra y Montero, ya fuera del Gobierno pero aún con proyección política, aparecieron rodeadas de caras conocidas de la extrema izquierda callejera. Entre ellas, los Bukaneros, uno de los grupos más violentos de la actualidad.

En ese marco, la figura de Ibarrondo emerge como símbolo. No solo abogado de causas radicales.

También actor presente en la calle, protegiendo a dos exministras en plena protesta. Un perfil que mezcla tribunales, activismo y política.

➡️ Estafas ➡️ Política

Más noticias: