Logo edatv.news
Un hombre mayor con barba y gafas, vestido con traje y corbata, gesticula mientras habla en una conferencia frente a un fondo azul con texto.
POLÍTICA

¿Qué ve el CIS de Tezanos que no ve nadie más?

Las cifras llegan justo después de semanas marcadas por la frustración ciudadana ante la gestión de servicios públicos esenciales

El último barómetro del CIS, vuelve a generar polémica al situar al PSOE como el partido más votado con un 32% de los sufragios. A pesar del descenso registrado tras los recientes apagones eléctricos y las incidencias ferroviarias de mayo.

Mientras, el PP recorta distancias de forma significativa y se queda a solo 2,7 puntos, lo que ha despertado críticas sobre la fiabilidad y la oportunidad del sondeo.

Según la encuesta, elaborada a partir de 4.018 entrevistas realizadas entre el 5 y el 8 de mayo, el PP sube 3,2 puntos hasta alcanzar el 29,5% en estimación de voto. Una remontada notable si se compara con el barómetro de abril, donde la diferencia con el PSOE era de 6,5 puntos. En cambio, el partido de Pedro Sánchez cae 0,6 puntos, aunque el CIS sigue situándolo como el partido hegemónico.

Las cifras llegan justo después de semanas marcadas por la frustración ciudadana ante la gestión de servicios públicos esenciales. Lo que ha llevado a muchos analistas a preguntarse si el barómetro refleja fielmente el pulso de la calle o si responde, una vez más, a intereses partidistas. No es la primera vez que el organismo demoscópico es objeto de sospechas por sus cálculos siempre generosos con el PSOE y las formaciones del bloque gubernamental.

Por su parte, Vox sufre una caída de 1,5 puntos y se queda con un 13,7%. Mientras Sumar baja una décima (6,1%) y Podemos sorprende al subir tres puntos, alcanzando un 4,3%, pese a su mínima presencia mediática y parlamentaria.

Un grupo de personas sentadas en una mesa discuten mientras en la pared se proyecta una imagen con el texto

Los partidos independentistas, como ERC (1,6%) y Junts (1,1%), se mantienen en sus cifras habituales, al igual que el BNG y el PNV. El partido emergente Se Acabó la Fiesta, liderado por Alvise Pérez, retrocede levemente hasta el 1,5%, a pesar de su fuerte presencia en redes sociales.

A nivel de preocupaciones ciudadanas, el CIS señala que la vivienda se consolida como el principal problema para el 25,5% de los españoles. Seguida de la política (19,7%), el paro (19,2%) y la situación económica (19,1%).

No obstante, cuando se pregunta qué problema afecta más personalmente, la crisis económica y la sanidad suben al primer y segundo lugar, respectivamente. El desajuste entre las prioridades del Gobierno y las preocupaciones reales de la ciudadanía vuelve a quedar patente.

Además, el 73,8% de los encuestados muestra preocupación por el cambio climático, mientras que las guerras en Ucrania y Oriente Próximo también generan inquietud en más del 80% de los ciudadanos. Sin embargo, cuando se les pregunta por su situación económica personal, el 69,3% la califica como buena o muy buena, aunque el pesimismo sobre la situación general del país sigue predominando: el 55,3% la considera mala o muy mala.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: