
Puigdemont se suma a la lista de políticos que han mentido en su currículum
Telemadrid destapó la mentira en el programa 'Análisis del Diario de la Noche' conducido por el periodista Antonio Naranjo
Carles Puigdemont vuelve al foco por un escándalo que afecta a su hoja de vida académica oficial. En su currículum de la IX Legislatura del Parlament, aseguró estar licenciado en Periodismo, pero no aparece ninguna universidad citada.
Según publica La Razón, el documento recoge su trayectoria en medios locales, pero no aporta pruebas de haber cursado ni finalizado estudios universitarios.
La memoria institucional indica que su actividad fue “comunicación durante 30 años, salvo cuando dirigió la Casa de Cultura de Girona”. Este texto intenta justificar su experiencia, pero no aporta evidencia académica ni título alguno que respalde su supuesta licenciatura.
Puigdemont tampoco concluyó la carrera de Filología Catalana que, según LinkedIn, inició en la Universidad de Girona años atrás. En su perfil profesional online indica haber comenzado el grado, pero no aparece constancia de haberlo terminado ni acreditación oficial.

Telemadrid destapó la mentira en el programa 'Análisis del Diario de la Noche' conducido por el periodista Antonio Naranjo.
La emisión señaló la falsedad del currículum y acusó a Puigdemont de construir una biografía política con datos académicos inventados. Tras la denuncia mediática, Puigdemont envió un escrito para negar la información y exigió una rectificación inmediata al programa.
El director del espacio, Antonio Naranjo, respondió con dureza desde el plató a la petición del exmandatario catalán. "Puede que creyera que era Napoleón en Waterloo. También que se licenció en Periodismo. Pero no fue así", dijo el comunicador.
Naranjo concluyó su respuesta afirmando: "No nos mande burofax. Recoge lo que tienes pendiente en el Tribunal Supremo".
La polémica ha causado revuelo en medios y redes, donde muchos recuerdan que no es el primer caso de currículum falseado. Puigdemont se suma a una larga lista de figuras políticas señaladas por incluir titulaciones no concluidas o inexistentes en sus perfiles.
Aunque no se exige el título de Periodismo para su labor pública, el engaño queda reflejado como parte de su historial político. Sus contradicciones refuerzan el debate sobre la transparencia y veracidad de los datos ofrecidos por cargos públicos en España.
En ningún momento la Generalitat ha emitido una corrección sobre el contenido de aquel currículum ni ha dado explicaciones.
Tampoco hay declaraciones del entorno de Puigdemont que justifiquen el motivo por el que se incluyó una licenciatura falsa. El líder independentista reside en Bélgica desde 2017, evitando su comparecencia ante el Tribunal Supremo español.
Con esta revelación, la imagen pública de Puigdemont queda nuevamente en entredicho y su credibilidad vuelve a quedar dañada.
Más noticias: