Logo edatv.news
El artículo 118 CE establece que es obligatorio cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los jueces y tribunales.
POLÍTICA

El PSOE debe modificar la nueva norma sobre la prensa tras el revés de los letrados

Negocia una enmienda del PNV y eliminan las restricciones en las inmediaciones del Congreso de los Diputados

El Grupo Parlamentario Socialista dará marcha atrás este jueves en la nueva ley de prensa.  Su intento de restringir la labor de los periodistas en los accesos al Congreso de los Diputados, ha fracasado. El PSOE y sus aliados se han visto forzados a asumir el informe crítico emitido por los letrados del Congreso. 

Fachada principal del Congreso de los Diputados en Madrid con columnas y esculturas en el frontón

Tanto los socialistas como los promotores de esta reforma: Sumar, PNV, Junts, ERC, Bildu y el Grupo Mixto deben aceptar los cambios propuestos. Propuestas que cuestionaba las menciones "a las zonas de acceso" al recinto parlamentario, entre otros puntos. Las observaciones de los abogados se incorporarán al documento que se someterá a votación. 

Así se figuraba en la Proposición de Ley de reforma del Reglamento de la Cámara Baja. Su dictamen será aprobado en comisión antes de su paso al pleno el día 22 para su validación final. Según ha podido confirmar The Objective por fuentes socialistas, el PSOE aceptará una enmienda del PNV que elimina las referencias a "las zonas de acceso". 

Ninguno de ellos tiene competencia para impedir que los periodistas ejerzan su labor en espacios públicos. Ni la Mesa del Congreso de los Diputados ni su presidenta Francina Armengol. Esa era la petición del PSOE y sus aliados.

Así queda reflejado en la modificación del artículo 98 incluida en la Proposición de Ley de Reforma del Reglamento. "Quienes representen a los medios de comunicación deberán respetar, dentro del Congreso y en sus áreas de acceso, las normas de cortesía parlamentaria. Así como las directrices e instrucciones que determine la Mesa".

El PSOE y sus socios llegaron incluso a plantear que se considerase como infracción muy grave las faltas de respeto. Cualquier "la falta de respeto a las reglas de la cortesía parlamentaria frente a otras personas en el seno del recinto parlamentario y zonas de acceso al mismo".

Esta medida, según su propuesta, sería sancionable con la retirada de la acreditación entre tres meses y cinco años.

La explicación de las peticiones de los letrados

Sin embargo, la Comisión de Reglamento (el secretario general, Fernando Galindo, Ángeles González y Sylvia Martí) pusieron en duda la legalidad de esta propuesta. Se cuestionaban hasta que punto se podían extender las competencias parlamentarias al espacio público fuera del Congreso. 

En un informe crítico presentado durante la ponencia celebrada este lunes, advierten que esas atribuciones no pueden exceder los límites del recinto parlamentario.

Según el documento al que ha accedido The Objective, la cuestión a matizar es "el espacio en el que han de desarrollarse las conductas tipificadas". Delimitar bien ese espacio para que la Cámara no inicie un procedimiento sancionador. 

En ese sentido, el informe subraya la importancia del concepto de “sede”. Debe entenderse como los edificios vinculados directamente al Congreso de los Diputados, y aclara que “cualquier otro espacio debe quedar excluido”. 

Por ello, la mención a las “zonas de acceso” o “accesos” solo debe referirse al espacio físico situado dentro del perímetro del Congreso.

"Cualquier persona que pase entre los edificios del Congreso, a ambos lados de la Carrera de San Jerónimo, estarán, fuera del perímetro parlamentario. Por lo que los profesionales de los medios de comunicación podrán desempeñar su labor en esa zona sin estar sujetos a las normas del Reglamento". 

La respuesta de los que buscan minar la libertad de expresión

El Grupo Socialista corregirá este punto a través de una enmienda presentada por el PNV. La propuesta de los nacionalistas vascos plantea que se cambie la ley.  En el caso de las infracciones muy graves, piden que solo se tenga en cuenta el recinto parlamentario y no sus inmediaciones.

Se eliminará cualquier referencia a las "zonas de acceso", según han indicado las fuentes socialistas consultadas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: