
Portugal registra una participación récord superando los últimos tres comicios
La jornada electoral está siendo tranquila, con largas colas en Lisboa, Oporto y otras grandes ciudades, según los medios portugueses
Los portugueses han acudido este domingo los colegios electorales por tercera vez en tres años. Esta vez para elegir un nuevo Parlamento tras la dimisión del primer ministro.
A mediodía, el Ministerio de Administración Interna informó que ya había votado el 25,21% del censo electoral en todo el país.
Este porcentaje ha sido superado de manera amplia en comparación con la participación de 2022 a la misma hora, cuando solo había acudido un 23,27% del electorado.
La jornada electoral está siendo tranquila, con largas colas en Lisboa, Oporto y otras grandes ciudades, según los medios portugueses.
Hasta ahora, el índice de participación subió al 51,96%, confirmando un creciente interés ciudadano por estos comicios.
En tres años Portugal celebrará sus terceras elecciones anticipadas. Dando como reflejo la situación de una inestabilidad política persistente.
El primer ministro, Luís Montenegro, enfrenta críticas por su vinculación con la empresa familiar Spinumviva. Esta consultora recibió pagos de la empresa de casinos Solverde mientras Montenegro ya ocupaba el cargo de primer ministro.
La moción de confianza perdida por Montenegro en marzo fue el detonante para estos nuevos comicios anticipados. Las encuestas sitúan a la Alianza Democrática de Montenegro con un 35% de intención de voto, sin alcanzar mayoría absoluta.

Pedro Nuno Santos, líder del Partido Socialista, según las encuestas se posiciona como segunda fuerza con aproximadamente un 25%. Mientras tanto, partido de Chega, liderado por André Ventura, podría consolidarse como tercera fuerza parlamentaria y sería el partido que más crece entre los jóvenes.
El partido Chega, de André Ventura, consolidó su discurso duro contra la inmigración y la corrupción como tercera fuerza nacional.
La formación soberanista CHEGA mantiene su posición como tercera fuerza política en Portugal. Según el último sondeo de Aximage-Comunicação, obtendría más del 20% de los votos en las elecciones del 18 de mayo.
A lo largo de la campaña electoral se ha hecho referencia en la corrupción que vive el país a consecuencia de los dos principales partidos.
Otros temas que ha resaltado en los debates es inmigración ilegal que azota a las dos principales ciudades y la crisis de la vivienda.
El escándalo de Spinumviva ha erosionado la confianza en el liderazgo de Montenegro y ha polarizado aún más el electorado.
Más noticias: