Logo edatv.news
Logo Telegram EDATV.news
Josep Rull
POLÍTICA

¿Por qué fue condenado el nuevo presidente del Parlament, Josep Rull?

La elección del diputado independentista como presidente ha sido posible gracias a los votos de Junts, ERC y la CUP

Una de las noticias del día ha sido la elección de Josep Rull como presidente del Parlament de Cataluña con los votos de Junts, ERC y la CUP. Esta decisión ha reavivado el debate en torno al pasado judicial del diputado y exconseller de Junts, especialmente por su relación con su participación en el referéndum independentista de Cataluña en 2017. 

El nuevo presidente del Parlamente de Cataluñan, Josep Rull, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su carrera política despegó cuando se unió a la Juventud Nacionalista de Cataluña (JNC) a los 17 años. Desde entonces, ha desempeñado varias funciones dentro del ámbito político, escalando posiciones en Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) hasta ser elegido diputado en el Parlamento de Cataluña en 1997.

Josep Rull

El punto clave en la carrera política de Rull fue su participación en el referéndum de independencia de Cataluña en octubre de 2017. En su papel como Secretario General de Infraestructuras y Movilidad del Gobierno catalán, y posteriormente como Consejero de Territorio y Sostenibilidad en el gobierno de Puigdemont, Rull fue una figura central en la organización y promoción del referéndum, a pesar de la ilegalidad del mismo.

Tras el referéndum, Rull fue arrestado en noviembre de 2017 y posteriormente juzgado por su participación en el proceso independentista. En junio de 2019, fue condenado a 10 años y seis meses de prisión por sedición, junto con otros líderes independentistas catalanes.

Los indultos que el Gobierno concedió a varios líderes independentistas, entre los que se encontraba Rull, en junio de 2021, le permitió salir de prisión y regresar a la vida política activa cogiendo cada vez más fuerza dentro del partido del prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont. Desde entonces, Rull ha continuado siendo una figura destacada en el movimiento independentista, siendo reelegido como diputado en el Parlament de Cataluña en 2023, y llegándose a convertir en el ojo derecho de Puigdemont. 

Carles Puigdemont y Josep Rull

En su discurso inaugural, Puig ha prometido a los parlamentarios que se va a "enfrentar los desafíos" que le vengan durante su mandato y que va "legislar en positivo para dejar un planeta mejor a las futuras generaciones". Además, el condenado ha querido destacar durante su discurso la importancia de la "inviolabilidad parlamentaria" y también ha afirmado que "ningún diputado debe ser perseguido por sus opiniones o por ejercer su voto".

La elección de Rull como presidente del Parlament ha abierto el debate en Cataluña. Este gesto ha sido considerado por la mayoría de la población como un símbolo de la lucha por la independencia apoyada por la Ley de Amnistía establecida por el Gobierno de Sánchez, entre otras medidas favorables al separatismo catalán.

El papel que tuvo el ahora presidente del Parlament de Cataluña en el desafío separatista y en la crisis política que se desencadenó en 2017, que trajo consigo la aplicación del artículo 155 de la Constitución, fue crucial para el proceso de independencia de Cataluña, que el prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, quiso efectuar. 

➡️ Política

Más noticias: