El plan de Alcobendas para construir 700 viviendas de alquiler
El Pleno de la Corporación ha aprobado definitivamente la cesión de dos parcelas municipales a la Comunidad de Madrid
El Pleno de la Corporación ha aprobado definitivamente la cesión de dos parcelas municipales a la Comunidad de Madrid para la construcción de 700 viviendas de alquiler a precios reducidos, dentro del Plan VIVE Solución Joven.
Antes del debate de este punto, la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, destacó la relevancia de esta medida, calificándola como un "paso histórico" para la ciudad en su apuesta por la construcción de viviendas de alquiler asequibles y de alta calidad.
Las parcelas cedidas son la D2, ubicada en la calle Camilo José Cela, 28, en el Distrito Norte, con una superficie de casi 12.000 metros cuadrados, y la parcela EG7 resto, situada en la Avenida Olímpica, 6, en el límite del Distrito Urbanizaciones y el Distrito Centro, con cerca de 20.000 metros cuadrados.
El acuerdo contó con el respaldo del PP y Futuro Alcobendas, mientras que PSOE y Vox se abstuvieron y Más Madrid Alcobendas votó en contra.
La cesión es fruto de las negociaciones llevadas a cabo por el actual equipo de gobierno para incluir a Alcobendas en el Plan VIVE Solución Joven de la Comunidad de Madrid, iniciativa anunciada previamente por la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso tras un Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en la ciudad. Alcobendas era el único municipio del entorno que no contaba con una promoción de este plan debido a la falta de cesión de suelo por parte del anterior gobierno municipal.
Ambas administraciones han acordado la ubicación, el número aproximado de viviendas y los plazos de ejecución, con el objetivo de que puedan ser sorteadas antes de finalizar 2027. Estas viviendas tendrán una renta un 40% inferior al precio de mercado y se prevé una reducción del 30% en los tiempos de construcción. El concejal de Vivienda, Jesús Montero, ha señalado que serán "viviendas de calidad, en urbanizaciones cerradas, con vigilancia 24 horas, piscina, garaje, terraza, zonas verdes y áreas infantiles, priorizando a los vecinos empadronados en Alcobendas y a trabajadores con más de tres años de antigüedad".
Nueva ordenanza de huertos urbanos
Se ha aprobado inicialmente la nueva ordenanza reguladora del uso de los huertos urbanos y familiares en la ciudad, con los votos a favor del PP, Vox y Futuro Alcobendas, mientras que PSOE y Más Madrid Alcobendas se han abstenido. Esta normativa busca fomentar valores como la sostenibilidad, la educación ambiental y el ocio saludable, actualizando la ordenanza de 2012 para adaptarla a las necesidades actuales.
Entre sus objetivos se encuentran la promoción de la participación ciudadana en el desarrollo sostenible, el impulso de la educación ambiental y las relaciones intergeneracionales, así como el incentivo de la producción local y los hábitos saludables.
La normativa establece de manera clara los derechos y obligaciones de los usuarios y del Ayuntamiento, e incorpora un régimen sancionador. El procedimiento de adjudicación de parcelas será por concurrencia pública, con prioridad para jubilados y desempleados, por un periodo de tres años, prorrogable por uno más.
Moción sobre el mural de los Abogados de Atocha
El Pleno ha dado luz verde a una moción presentada por Más Madrid Alcobendas, respaldada por PSOE y Futuro Alcobendas, mientras que PP y Vox se han abstenido. La propuesta busca la rehabilitación del mural en memoria de los Abogados de Atocha, que según la formación proponente presenta un estado de deterioro.
El mural conmemora el atentado perpetrado por miembros de la extrema derecha contra un despacho de abogados laboralistas en la calle Atocha, 55, en Madrid, en el que cinco personas fueron asesinadas y cuatro resultaron heridas.
La moción solicita la dignificación de las víctimas mediante la colocación de una placa con los nombres de los fallecidos en la plaza Abogados de Atocha o junto al mural.
Más noticias: