
Pilar Bernabé desacreditada: una delegada del Gobierno sin criterio ni memoria
Durante más de siete horas de comparecencia, Bernabé admitió algo que lleva meses negando: el Cecopi no habló en toda la tarde del barranco del Poyo
La declaración de Pilar Bernabé ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre ha dejado algo más que frases inconexas y contradicciones. Ha dejado, negro sobre blanco, la imagen de una delegada del Gobierno sin criterio claro, sin control de la situación y, lo más grave, sin una mínima autocrítica tras una de las catástrofes más trágicas de la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
Durante más de siete horas de comparecencia, Bernabé admitió algo que lleva meses negando: que el Cecopi no habló en toda la tarde del barranco del Poyo, el foco real de la tragedia que arrasó L’Horta Sud. Lo supo a las 19:05 por la alcaldesa de Paiporta, cuando ya era demasiado tarde y la rambla se había desbordado. A esa hora, el agua ya había convertido calles en ríos y viviendas en trampas mortales.
No es solo que no se hablara del Poyo: es que la propia Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) —organismo estatal— remitió hasta las 16:13 correos asegurando que el barranco “estaba seco”, y luego pasó al otro extremo: más de 1.600 metros cúbicos por segundo a las 18:43. ¿Qué pasó en esas dos horas y media? Un apagón informativo. Una desconexión institucional inexplicable mientras aumentaban las llamadas de auxilio al 112.
Bernabé también deslizó otra afirmación sin sustento: que ella ofreció la UME a Salomé Pradas a las 12:23, cuando las pruebas apuntan a que simplemente dijo aquello de “si necesitas algo, pídelo”, la frase tipo que Pedro Sánchez convirtió después en mantra. Lo de proactividad institucional se le queda grande.
Pero quizá el momento más revelador fue cuando justificó la falta de conocimiento de la situación alegando que no tenía acceso a los datos de caudal y que eran “los técnicos” quienes debían interpretarlos. Una confesión que es, en realidad, una abdicación de responsabilidades. Si una delegada del Gobierno, sentada en el Cecopi, no sabe qué ocurre en el territorio durante una emergencia, ¿para qué está ahí?
Además, queda retratada cuando afirma que propuso un mensaje de alerta general —el famoso ES Alert— tras enterarse de lo que ocurría en Paiporta, mientras la Generalitat ya había decretado la alerta hidrológica desde el mediodía y nadie del Gobierno central, ni Bernabé ni la CHJ, activó el nivel 2 ni pidió a tiempo refuerzos como la UME. A diferencia de otros lugares de España donde ni siquiera se convocó Cecopi, aquí se activaron todos los recursos autonómicos… pero el Estado miró hacia otro lado.
Lo peor es que Bernabé tergiversa incluso las palabras de otros. Asegura que Pradas, al ser informada de las inundaciones en Paiporta, respondió con indiferencia: “Eso está pasando en más municipios”. Pero el audio difundido por la Cadena SER desmiente esa versión: lo que Pradas dijo era en referencia a los cortes de cobertura, y lo hacía dentro del debate sobre la viabilidad del mensaje de alerta. Bernabé manipuló el contexto.
Y lo hace ante una jueza. En sede judicial. Bajo juramento.
La conclusión es evidente: Pilar Bernabé ha quedado desacreditada como responsable institucional y como testigo fiable. Ha reconocido que no sabía, que no preguntó, que no recibió avisos, que no pidió explicaciones ni actuó por iniciativa propia. Se limitó a hacer llamadas cuando las imágenes ya eran virales en televisión. Fue una espectadora, no una líder.
Mientras tanto, la Generalitat evaluaba daños, activaba planes de emergencia, coordinaba ayuntamientos y elaboraba el Plan de Recuperación que ahora espera financiación estatal. Carlos Mazón ha tendido la mano para coordinar una comisión mixta y una estrategia conjunta. La respuesta del Gobierno ha sido el silencio.
Y mientras Sánchez calla, Bernabé se enreda en excusas que nadie cree. Porque en política, como en emergencias, la incompetencia no se disimula: se sufre. Y la gente de L’Horta, que enterró a 227 víctimas, ya ha sufrido bastante.
Más noticias: