
Piden citar a seis cargos de Google e Indra por el software vinculado a Begoña Gómez
Los nombres solicitados están ligados a las inversiones realizadas en la cátedra de Transformación Social Competitiva de la UCM
Las acusaciones populares reclaman al juez que cite a seis altos cargos de Google e Indra por el software vinculado a Begoña Gómez. Los nombres solicitados están ligados a las inversiones realizadas en la cátedra de Transformación Social Competitiva de la UCM.
El programa universitario está bajo investigación por la supuesta apropiación indebida de un software financiado por ambas tecnológicas. Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, es la principal señalada por su papel al frente del proyecto en la Complutense.
Las acusaciones consideran clave citar a quienes “desarrollaron de forma directa los trabajos técnicos e institucionales” del programa. De Indra, se pide la citación de Marc Murtra, expresidente y actual presidente ejecutivo de Telefónica.

También de Manuel Ausaverri, director de estrategia de Indra, y Luis Abril, responsable de Minsait y consejero ejecutivo. Por parte de Google, figuran Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto; Miguel Escassi, responsable de políticas públicas.
Y también Isaac Hernández, country manager de la tecnológica para España y Portugal, según recoge el escrito remitido al juez. Además, las acusaciones solicitan que comparezca Jaime García, director de contenidos de Retina Prisa Media.
Todos ellos habrían tenido conocimiento directo del desarrollo del software en la cátedra dirigida por Gómez en la UCM. El escrito ha sido presentado ante el Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid, que dirige el juez Juan Carlos Peinado.
Las acusaciones afirman que la petición queda justificada por las “continuas referencias” realizadas por los testigos ya comparecidos. Dichos testigos comparecieron el pasado 2 de abril y fueron altos cargos tanto de Google como de Indra en el momento investigado.

Entre ellos, Fuencisla Clemares, exdirectora de Google España y Portugal, y ahora vicepresidenta de la tecnológica a nivel europeo. También declararon Ignacio Mataix, exconsejero delegado de Indra, y Cristina Ruiz, exconsejera ejecutiva de la misma compañía.
Los tres coincidieron en que, por sus funciones, no conocían los detalles de la negociación para invertir en el software. No obstante, sí señalaron a las personas que operaban de manera directa en las gestiones técnicas del proyecto universitario.
Las acusaciones consideran que esas referencias permiten avanzar en la identificación de responsabilidades concretas en el caso. Google e Indra, por su parte, ya informaron al juez sobre las inversiones que realizaron en el software investigado.
Google declaró haber invertido 110.000 euros, mientras que Indra aportó 128.442 euros, según documentación entregada en 2023. Dichos fondos habrían sido destinados al desarrollo de un software vinculado a la cátedra de la Universidad Complutense.
Más noticias: