Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre con traje y corbata roja habla en un micrófono en una conferencia, con un cartel que dice "ORATEUR ONG".
POLÍTICA

El periodista de EDATV Vito Quiles denuncia en la ONU la censura del Gobierno

En su mensaje ante la ONU, Quiles con el apoyo de Hazte Oír denunció la corrupción estructural

El periodista Vito Quiles, reportero de EDATV intervino ante los representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza. En su discurso, Quiles denunció la creciente censura en España y los ataques al ejercicio libre del periodismo bajo el gobierno de Pedro Sánchez. Durante su intervención, Quiles expuso los riesgos que enfrenta la libertad de prensa en el país y la manera en que el Gobierno está utilizando diversas instituciones del Estado para silenciar voces críticas.

Quiles destacó que tanto él como su propio medio de comunicación han sufrido presiones, censura y agresiones por parte de actores políticos y gubernamentales. En su intervención, señaló que el ataque a la libertad de prensa en España es una amenaza directa al funcionamiento democrático del país, al mismo tiempo que subrayó el creciente uso de la violencia mediática contra aquellos que se atreven a cuestionar al poder establecido.

Un grupo de personas está en una conferencia, dos de ellas están sentadas frente a micrófonos con letreros que dicen

En su mensaje ante la ONU, Quiles denunció la corrupción estructural en el entorno cercano al presidente Pedro Sánchez, haciendo especial énfasis en el uso de las instituciones del Estado para coartar la libertad de expresión. Según Quiles, los periodistas en España que se atreven a realizar preguntas incómodas o a investigar casos de corrupción se encuentran bajo constante hostigamiento, incluso recibiendo amenazas de represalias. Además, subrayó que el hecho de que muchos medios y periodistas se vean obligados a autocensurarse por miedo a represalias es un síntoma claro del autoritarismo que está tomando fuerza en el país.

El periodista también mencionó la creciente polarización en la sociedad española, un fenómeno que, según él, está siendo alimentado por la falta de transparencia del Gobierno de Sánchez y su intento por controlar la narrativa mediática. En este sentido, Quiles insistió en la importancia de garantizar que los periodistas puedan realizar su trabajo de forma libre y sin temor a represalias. Recordó que la labor de los medios de comunicación y los periodistas es esencial para asegurar la rendición de cuentas y el buen funcionamiento de las democracias.

La denuncia de Quiles ante la ONU no fue solo una intervención individual, sino que se sumó a un esfuerzo más amplio por alertar sobre los riesgos que corre la libertad de expresión en el país. En su intervención, Quiles pidió a la ONU que exija al Gobierno de España que garantice un entorno libre para el ejercicio del periodismo, que proteja a los periodistas de agresiones y represalias y que respete el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y plural.

La denuncia de Quiles ante la ONU también sirvió para poner en evidencia cómo los medios de comunicación en España están siendo cooptados por intereses políticos y económicos, lo que está reduciendo la diversidad de opiniones y perspectivas. Quiles señaló que en España, el control de los medios de comunicación está concentrado en manos de unos pocos grupos, lo que limita el acceso a información diversa y de calidad.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: