
El pelotazo de Cerdán en Galapagar que llenó las arcas del PSOE
Santos Cerdán vendió la Fundación Jaime Vera, ubicada en Galapagar, por 4,5 millones borrando un legado histórico
El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, hoy en prisión provisional, arrastra un historial de polémicas operaciones internas.
Una de las más controvertidas fue la venta de la Fundación Jaime Vera en Galapagar, que reportó 4,5 millones de euros a Ferraz. La operación, realizada en 2022, fue impulsada directamente por Cerdán apenas meses después de asumir el cargo tras la caída de José Luis Ábalos.
La finca, situada en una zona exclusiva de la sierra madrileña, contaba con 13.600 metros cuadrados de terreno y un edificio de más de mil.
El centro había sido concebido como instituto de formación para cuadros dirigentes del PSOE, con dormitorios, aulas y biblioteca. Su desaparición significó el final de un espacio emblemático para la socialdemocracia española.
Con la excusa de “reordenar” el patrimonio inmobiliario, Cerdán liquidó también otras sedes históricas del partido. La Fundación Ideas en Aravaca y la antigua sede del PSM en la calle Miguel Fleta de Madrid.
La Fundación Jaime Vera había sido creada en 1989 gracias a fondos aportados por el SPD alemán, como contribución a la socialdemocracia en España.
Inspirada en los modelos centroeuropeos, su objetivo era dotar al PSOE de una escuela de cuadros políticos en un entorno apartado de las grandes ciudades. Para fomentar así, la convivencia y el aprendizaje colectivo.
Desde sus inicios, el centro se benefició de subvenciones públicas destinadas a fundaciones privadas de estudios. Varios referentes del partido defendieron durante años la necesidad de mantener viva esa tradición.

Pese a estas voces, Cerdán fue tajante. Apenas dos meses después de ser nombrado número tres del PSOE, optó por acelerar el cierre y la venta.
Encargó la operación a una colaboradora de confianza de la federación andaluza y desoyó las críticas internas. Para él, la prioridad era obtener liquidez y sanear cuentas, aunque ello significara romper con una tradición de más de tres décadas.
Una cantera para dirigentes
Durante sus años de actividad, la Fundación Jaime Vera se especializó en programas de liderazgo, comunicación política y telegenia.
Por sus aulas pasaron cientos de militantes socialistas, muchos de los cuales ocupan hoy cargos relevantes. Entre ellos figura el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, que participó en cursos organizados en la sede de Galapagar.
No faltaron episodios polémicos. Entre 2010 y 2014, el centro funcionó sin licencias de actividad ni seguro de responsabilidad civil. Pese a esas irregularidades, siguió siendo un espacio de referencia para la formación interna hasta su liquidación.
La venta, sin embargo, supuso un duro golpe simbólico. El PSOE perdió un lugar que representaba no solo un legado histórico, sino también un vínculo con la tradición socialdemócrata europea.
Las cuentas oficiales del partido reflejaban en aquel momento un patrimonio inmobiliario cercano a los 60 millones de euros.

De ellos, casi ocho millones correspondían a inmuebles vinculados a fundaciones. Bajo la batuta de Cerdán, ese capital se redujo drásticamente con la liquidación de activos estratégicos.
El caso de la Jaime Vera se ha convertido hoy en un recordatorio de las decisiones que marcaron su paso por Ferraz. La operación reportó liquidez inmediata, pero dejó al partido sin un instrumento clave para la formación política.
Ahora, con el exnúmero tres socialista en prisión provisional por la trama Koldo, aquella venta vuelve a situarse bajo la lupa pública.
Para muchos, fue el primer gran movimiento de un dirigente que ya mostraba la forma de actuar que lo acompañaría en los años posteriores. Rápidas decisiones patrimoniales, opacidad interna y un cuestionable legado en la historia del PSOE.
Más noticias: