
'Pedro lo sabía todo': la demoledora confesión de Miss Asturias sobre Sánchez
Claudia estuvo en el programa Código 10 y ha desvelado cómo Ábalos le insinuó que el presidente lo sabe todo
Miss Asturias ha vuelto a escena, esta vez en un plató de televisión. Claudia Montes ha apuntado directamente a Pedro Sánchez tras ser preguntada por si el presidente sabía que había corrupción.

A esto, Miss Asturias responde: "no me lo dice así directamente, pero sí que me vino a insinuar que él lo sabe todo".
Seguidamente, es repreguntada en el programa de Código 10 si sabía que había corrupción o si sabía quienes eran los corruptos. Dicha pregunta tiene como respuesta otra demoledora afirmación:
"Sabía que Koldo estaba siendo investigado y José Luis Ábalos también".
Con estas palabras, Miss Asturias ha señalado de lleno a Pedro Sánchez de "saber" todo lo que estaba pasando en el partido. O al menos, indica que Ábalos se lo insinuó.
Los países en los que la UCO busca el dinero de la trama Cerdán que cerca al PSOE
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga el destino del dinero ligado a una presunta trama de corrupción cercana al PSOE. El foco está en empresarios como José Ruz y en dirigentes políticos como Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García.
Entre los países bajo la lupa, destaca Armenia.

Allí, en 2022, dos empresas españolas lograron un contrato público de 65 millones de euros. Se trata de Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), de José Ruz, y Obras Públicas y Regadíos (OPR). Esta, controlada por los hermanos Fernández Menéndez.
Ambas formaron una UTE para ejecutar una autopista en el país caucásico. Según la UCO, este proyecto podría haber servido para desviar fondos.
La conexión armenia no es casual. José Ruz tenía delegaciones de su empresa en el extranjero, entre ellas en Argelia, Armenia y Panamá. En todos estos territorios, los investigadores siguen el rastro de sus operaciones.
También analizan las sociedades vinculadas a otros miembros del entramado, como Fernando Merino, directivo de Acciona en Navarra y socio de Santos Cerdán.
Además de Armenia y Panamá, Suiza se ha convertido en un punto clave para la investigación. Entre 2023 y 2024, Santos Cerdán realizó una veintena de viajes a este país.
Según fuentes del caso, los viajes fueron ordenados por Pedro Sánchez, con el objetivo de negociar con Carles Puigdemont apoyos para la investidura. Sin embargo, las fechas coinciden con el periodo en que la UCO comenzó a buscar posibles fondos ocultos en el extranjero.
El juez Leopoldo Puente, del Supremo, fue claro al ordenar prisión provisional para Cerdán. Uno de los motivos fue el temor a que contara con medios fuera de España para huir. En el auto judicial se advierte que aún no se conoce “su verdadera situación económica ni los contactos o recursos de los que podría disponer en el extranjero”.
Suiza, históricamente, ha sido refugio de capitales ligados a la corrupción política. Por eso, no se descarta que parte del dinero haya sido canalizado allí.
Más noticias: