
El Parlamento alemán se niega a izar la bandera LGTBI: ''No es una carpa de circo''
Merz sostiene que el Bundestag “no es una carpa de circo”, solo se izan las banderas nacional y europea
Parlamento alemán apoya no izar bandera LGTBI durante el Orgullo. La medida fue defendida por el canciller Friedrich Merz. Merz sostiene que el Bundestag “no es una carpa de circo”. Solo se izan las banderas nacional y europea.
Merz coincidió en ARD y respaldó su compañera de partido, diciendo que es la decisión “correcta”. Recordó que la bandera arcoíris ya se iza el 17 de mayo, en el Día Internacional contra la Homofobia.
De resto del año ondean solo enseñas alemana y europea, “Ninguna otra”, subrayó.
“En el Parlamento no izamos cualquier bandera”, dijo Merz, y señaló que los ciudadanos pueden hacerlo en sus casas. Aclaró que el Bundestag iza solamente banderas oficiales.
Sin embargo, partidos como Verdes e Izquierda criticaron la decisión, acusándola de restrictiva y desigual. En años precedentes se permitía izar la bandera arcoíris en la sede del Reichstag durante el Orgullo.
Esta restricción marca un giro frente a gobiernos anteriores, que sí habían autorizado el símbolo en julio.
El Ministerio del Interior autorizó izarla en fechas concretas, como Stonewall o marchas oficiales. Pero en el Bundestag se mantiene una línea conservadora en ese tema.
Merz y Klöckner coinciden en limitar su uso institucional. La decisión busca preservar la neutralidad del Parlamento como institución. Así lo expusieron voceros de la CDU/CSU.
Grupos de izquierda respondieron que la negativa reduce visibilidad, y piden que sea considerada en más fechas. Los Verdes señalaron que la medida representa un retroceso en los avances por inclusión simbólica.

Este tema revive el debate sobre símbolos en edificios públicos, similar al que ocurrió en España y otros países.
Merz insistió en que la bandera ya está presente el 17 de mayo, y que no debe confundirse su uso institucional. Hasta ahora, no hay indicios de que cambien las normas del Bundestag, y el arcoíris seguirá izándose solo el 17 de mayo.
La decisión del Parlamento alemán se alinea con medidas similares adoptadas en otros países europeos en los últimos años. En Hungría, el gobierno de Viktor Orbán prohibió en 2020 izar la bandera LGTBI en edificios estatales y municipales oficiales.
Solo se autorizan las banderas de Hungría, la Unión Europea y la de la ciudad, excluyendo símbolos no oficiales como el arcoíris. En Polonia, varios municipios gobernados por el partido Ley y Justicia rechazaron exhibir banderas LGTBI en fechas del Orgullo.
Algunos de estos municipios llegaron incluso a declararse zonas libres de ideología LGTBI, lo que provocó críticas de la Unión Europea. Italia también adoptó una postura restrictiva. En 2023, el gobierno de Giorgia Meloni prohibió izar banderas LGTBI en edificios públicos.
El Ministerio de Transportes consideró que usar esta bandera en instituciones del Estado representa una manifestación ideológica.
En Lituania, el Parlamento vetó en 2021 una propuesta para colgar la bandera del Orgullo, limitando el uso a símbolos nacionales. Estos casos reflejan que la regulación sobre el uso de banderas no oficiales genera debate en distintas democracias europeas actuales.
Más noticias: