
Óscar Puente desata otra polémica: insulta a Abascal y acumula un historial de ataques
Puente compartió fragmentos de una entrevista en la que Abascal elogiaba la "motosierra" del argentino Javier Milei
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha arremetido contra el líder de Vox, Santiago Abascal, en la red social X. Puente compartió fragmentos de una entrevista en la que Abascal elogiaba la "motosierra" del argentino Javier Milei.
El ministro comentó: "Quiere ser como Trump, pero este parásito no ha cobrado una nómina del sector privado en su vida". Según Puente, si en España se aplicara la "motosierra" de Milei, que tanto gusta a Vox, "al primero que le recortarían es a él".
No es la primera vez que Puente utiliza las redes sociales para criticar a sus adversarios políticos. En anteriores ocasiones, ha lanzado insultos y descalificaciones contra quienes piensan distinto o medios que no se alinean con el discurso del gobierno.

Estas actitudes han generado polémica y debates sobre el tono y la forma de la comunicación política en España. Por su parte, Santiago Abascal ha respondido en otras ocasiones a críticas e insultos en redes sociales.
En abril de 2019, llamó "mentiroso" y "enfermo" a Albert Rivera en respuesta a una entrevista del entonces líder de Ciudadanos. Este tipo de intercambios evidencian la creciente tensión y polarización en el panorama político español. La utilización de insultos y descalificaciones en la política española ha sido objeto de análisis y críticas por parte de diversos sectores.

Algunos argumentan que este tipo de lenguaje contribuye a la crispación y aleja a los ciudadanos del debate político constructivo. Otros consideran que es reflejo de la pasión y el compromiso de los políticos con sus ideas.
Óscar Puente ha defendido en varias ocasiones su estilo comunicativo. Argumentando que responde a ataques previos y que es una forma de confrontar las "fake news" y las desinformaciones. Que, según él, proliferan en ciertos medios y sectores políticos.
Sin embargo, sus detractores le acusan de contribuir a un clima de confrontación y falta de respeto en el debate público. La relación entre políticos y medios de comunicación también ha sido tensa en algunos momentos.
Puente ha acusado a ciertos medios de atacarle de manera sistemática y de difundir informaciones sesgadas o falsas sobre su persona y gestión. Esta situación ha llevado a un debate más amplio sobre el papel de los medios en la política y la responsabilidad de los políticos en su relación con la prensa. En este contexto, es relevante mencionar que la libertad de expresión es un derecho fundamental en las democracias
Más noticias: