
Nuevo varapalo a Gallardo: presentan una denuncia por su ''artimaña'' como aforado
Manos Limpias denuncia a Miguel Ángel Gallardo por presunto cohecho y fraude procesal
El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia contra Miguel Ángel Gallardo, diputado de la Asamblea de Extremadura y presidente de la Diputación de Badajoz. Esto, por presuntos delitos de cohecho y fraude procesal.
La acusación se centra en la maniobra de Gallardo para obtener el aforamiento tras el cierre de la investigación relacionada con el caso del hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según la denuncia, esta acción habría tenido como objetivo retrasar el proceso judicial en el que está implicado junto a David Sánchez, acusado de prevaricación y tráfico de influencias.
La investigación, que ha generado gran controversia, se remonta a una querella inicial de Manos Limpias contra David Sánchez por presunto fraude y malversación. Sin embargo, el caso tomó un nuevo rumbo cuando una jueza decidió procesar tanto al hermano de Sánchez como a Gallardo. La magistrada destacó la “capacidad de influencia” de ambos en los hechos investigados.

Tras el cierre de esta fase, Gallardo habría maniobrado para asumir un escaño en la Asamblea de Extremadura. Lo que le otorga el privilegio del aforamiento. Esto implica que su caso pasaría al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE), lo que, según Manos Limpias, busca dilatar el proceso judicial.
La denuncia sostiene que Gallardo sobornó a una diputada, ofreciéndole un cargo para que renunciara a su escaño en su favor, evitando así que quedara sin empleo. Esta acción, calificada como “torticera” por el sindicato, habría permitido a Gallardo blindarse ante un posible juicio en la Audiencia de Badajoz.
El líder del PSOE extremeño, por su parte, ha defendido su decisión, asegurando que el traslado del caso al TSJE no busca evadir la justicia. Asegura que con esto responde al “respeto a los ciudadanos”. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada por juristas, quienes ven en su aforamiento un posible “uso espurio” de los privilegios políticos.
El caso ha generado un intenso debate. Mientras algunos sectores critican la estrategia de Gallardo, otros lo defienden, argumentando que el aforamiento es un derecho legítimo.
La Fiscalía, por su parte, se ha alineado con Moncloa, negándose a acusar a David Sánchez por falta de indicios. Este nuevo capítulo promete mantener la atención sobre un caso que combina política, justicia y acusaciones de favoritismo.
Más noticias: