Logo edatv.news
Una mujer con cabello oscuro y pendientes de aro está sentada frente a un micrófono; a su lado hay un gráfico que muestra billetes de 500 euros y una silueta tachada.
POLÍTICA

El nuevo subsidio del SEPE exclusivamente para mujeres que se olvida de los hombres

El SEPE ha anunciado un nuevo subsidio para las mujeres mayores de 45 años y desempleadas

El SEPE ha lanzado un nuevo subsidio, pero no es para todos. Solo podrán acceder a él las mujeres desempleadas, y más concretamente, aquellas mayores de 45 años. Hasta 11.520 euros, en pagos mensuales de 480 euros durante dos años.

¿El argumento? Que ellas lo tienen más difícil para encontrar empleo. ¿La solución? Una ayuda económica exclusiva que directamente excluye a los hombres en las mismas condiciones.

Una mujer con cabello oscuro y rizado, sentada en un asiento de cuero azul en un entorno formal.

Porque sí, también hay hombres mayores de 45 años sin trabajo, con trayectorias laborales frágiles y sin ingresos. Pero para ellos, nada.

El Gobierno ya ha confirmado esta medida. Dicen que está “en línea con el compromiso de aumentar la cobertura social y la empleabilidad de las mujeres con trayectorias laborales muy vulnerables”. Ahora la gran cuestión es dónde queda el verdadero compromiso con la igualdad real.

Este subsidio solo se concede si se cumplen ciertos requisitos: ser mujer, tener más de 45 años, estar apuntada como demandante de empleo. Haber agotado el paro, no recibir otras ayudas y no superar el 75% del SMI. También hay que aceptar las ofertas del SEPE como muestra de búsqueda activa.

Entrada de una oficina de empleo con un cartel de bienvenida visible.

Nadie duda de que muchas mujeres sufren dificultades para volver al mercado laboral, pero hay miles de hombres que también lo hacen. Ignorarlos no es igualdad. Es discriminación con perspectiva selectiva.

Las políticas públicas no deberían tener género, deberían tener sentido y justicia. No podemos combatir una desigualdad creando otra.

El dineral que se gasta el Ministerio de Igualdad en una ''app'' que nadie usa

permite a los usuarios presentar quejas por contenidos publicitarios, mediáticos o en redes sociales que se consideren sexistas o vejatorios hacia las mujeres. Sin embargo, a pesar de la ambiciosa propuesta, la app ha fracasado rotundamente en su intento de convertirse en una herramienta útil y popular.

Desde su lanzamiento el 2 de enero de 2025, la app solo ha sido descargada por 472 usuarios. De estos, solo 219 la mantienen activa en sus dispositivos. Esto implica que, por cada usuario que la usa, el Ministerio de Igualdad ha invertido alrededor de 315 euros de dinero público.

En enero se registraron 258 descargas y en febrero 214, lo que sugiere que el uso de la app sigue cayendo. La empresa encargada de su mantenimiento es CAPGemini.

La app Línea OIM fue diseñada para ofrecer una plataforma donde las personas pudieran registrar quejas sobre mensajes sexistas o discriminatorios. Los usuarios podían denunciar contenidos en diferentes formatos, como publicidad, medios de comunicación, redes sociales o incluso en canciones y videojuegos. La aplicación también permitía incorporar imágenes o videos del contenido denunciado, lo que facilitaba su análisis y registro.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: