
La nueva ocurrencia de Yolanda Díaz que podría abrir un choque internacional
La vicepresidenta defendió la creación de una "tasa Trump" para que las grandes tecnológicas paguen más impuestos por su actividad en España
Yolanda Díaz presentó una nueva propuesta fiscal que eleva la tensión con Estados Unidos y reabre el debate sobre la política económica.
La vicepresidenta defendió la creación de una "tasa Trump" para que las grandes tecnológicas paguen más impuestos por su actividad en España. El anuncio se produjo durante la apertura de Metafuturo, donde Díaz señaló a las big tech como responsables de una competencia desigual.
A su juicio, Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft operan con ventajas fiscales que dificultan el equilibrio respecto a empresas locales. Díaz insistió en que estas corporaciones deben "bajar de la nube" y asumir un marco tributario que garantice una aportación efectiva. La aplicación del impuesto dependería de la negociación presupuestaria, bloqueada desde hace dos años por falta de acuerdos suficientes.

La "tasa Trump" reabre fricciones previas, ya que Washington ha advertido que responderá a medidas que afecten a sus tecnológicas. El presidente estadounidense ya avisó de que impondría aranceles sustanciales a cualquier país que penalizara a sus gigantes digitales.
La referencia directa a Trump y el enfoque hacia sus empresas podrían reactivar esas represalias comerciales en un momento delicado.
El escenario político interno complica aún más el debate, ya que la ruptura entre Junts y el PSOE deja en el aire cualquier presupuesto. Díaz expresó su deseo de que la oposición muestre "altura de miras", aunque la negociación presenta obstáculos difíciles de resolver.
La vicepresidenta argumentó que los autónomos tributan entre el 15% y el 18%, frente a grandes corporaciones que pagan tipos muy inferiores. Defendió que esta brecha fiscal es una "burla" y que debe corregirse para sostener un sistema tributario considerado más equilibrado. Díaz también advirtió sobre los centros de datos, a los que atribuyó un impacto ambiental que podría agravar riesgos ecológicos.

Sumar aclaró que la tasa sería del 15%, con una recaudación estimada de unos 1.100 millones destinados al desarrollo tecnológico propio.
La portavoz del partido, Lara Hernández, explicó que este ingreso permitiría reducir la dependencia de plataformas extranjeras.
Durante su intervención, Díaz abordó el papel de los algoritmos y alertó sobre el avance del llamado «colonialismo digital».
Afirmó que los algoritmos no son neutrales y que pueden perjudicar a personas vulnerables, condicionando decisiones laborales clave. Según Díaz, estos sistemas afectan especialmente a mujeres, colectivos racializados y ciudadanos de entornos con menos recursos.
Más noticias: