
La nueva jugada de la defensa de Ábalos para librarse del caso Koldo
La investigación del Tribunal Supremo analiza si el exministro pudo beneficiarse de comisiones ilegales durante su etapa en Transportes
La defensa del exministro José Luis Ábalos ha presentado una nueva maniobra procesal en el caso Koldo, que investiga el cobro de presuntas comisiones en contratos públicos durante la pandemia.
El abogado de Ábalos, Carlos Bautista, ha solicitado al magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que expulse del procedimiento a los partidos políticos que ejercen la acusación popular. Aunque no los menciona expresamente, en la causa figuran personados PP, Vox, Ciudadanos, UPN e Iustitia Europa, según fuentes judiciales.
El letrado argumenta que la acción popular es un derecho reservado a los ciudadanos “en sentido propio” y no a las personas jurídicas, como los partidos.
Asegura que permitir su participación “pervierte la institución” y convierte el proceso penal en una herramienta de combate político.
En su escrito, Bautista señala que los partidos utilizan la acción popular para obtener información privilegiada de las causas judiciales. Según la defensa, esta práctica provoca que las formaciones con acceso a los sumarios obtengan ventaja en el debate público y parlamentario.

El abogado critica que los partidos personados terminan “fagocitando” la iniciativa ciudadana y desplazando a los particulares del proceso penal.
Recuerda que el artículo 125 de la Constitución permite la acción popular, pero defiende que debe ejercerse conforme al espíritu del legislador de 1978. A su juicio, el acceso de los partidos a los procedimientos judiciales responde a intereses extraprocesales y no a la búsqueda de la verdad judicial.
Bautista sostiene que los partidos obtienen “altos dividendos políticos” al participar en causas mediáticas como el caso Koldo. Apunta que esta situación permite ganar, en el terreno penal, el juicio de la opinión pública, lo que equivale a una condena anticipada. En su argumentación, la defensa advierte de que el proceso judicial se convierte así en un escenario de lucha partidista, erosionando la imparcialidad.

El abogado de Ábalos pide al juez instructor que adopte medidas y expulse a las formaciones políticas personadas en el procedimiento. Afirma que no existe “ningún obstáculo constitucional” para excluir a los partidos de la causa, al no tratarse de ciudadanos individuales.
El escrito se enmarca en la estrategia de defensa de Ábalos, investigado por su presunta vinculación con contratos inflados de mascarillas a través de Koldo García.
La investigación del Tribunal Supremo analiza si el exministro pudo beneficiarse de comisiones ilegales durante su etapa en Transportes.
Más noticias: