
La Fundación Endesa y el Museo del Prado impulsan la inclusión social a través del arte con ''Marcos de mira''
El programa, iniciado en 2021, ha beneficiado ya a cerca de 800 participantes, con casi 300 personas implicadas en esta última edición
Fundación Endesa y el Museo Nacional del Prado han clausurado la tercera edición del proyecto Marcos de mira, una iniciativa que acerca el arte y la cultura a personas en riesgo de exclusión social.
El programa, iniciado en 2021, ha beneficiado ya a cerca de 800 participantes, con casi 300 personas implicadas en esta última edición.
El acto se celebró en el Auditorio del Museo del Prado con la presencia de Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo. También participaron Miguel Falomir, director del Prado, y Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa y de Fundación Endesa. La jornada reunió a representantes institucionales, educadores, artistas y entidades sociales que compartieron experiencias del programa.
Durante el evento se celebró una mesa redonda moderada por Ana Moreno, responsable de Educación del Museo Nacional del Prado. Los testimonios de los beneficiarios reflejaron el impacto del proyecto. Rosi afirmó que ahora “ve las obras con otros ojos y comprende su mensaje”. Otro participante, Alfonso, aseguró que antes veía los cuadros “como un rollo”, pero ahora ha aprendido a valorar el arte y disfrutarlo.

Paloma, otra de las asistentes, destacó que ha aprendido a apreciar los pequeños detalles que transforman el significado de cada obra.
También valoró los talleres creativos del programa, donde los participantes desarrollan su talento y expresan sus emociones a través del arte.
En representación de Cáritas, Miguel Ángel Royo subrayó que “los museos restauran obras y las entidades sociales restauramos personas”. Royo destacó que lo importante “no es cómo entran” las personas en el museo, sino “cómo salen” tras vivir esta experiencia transformadora.
El presidente del Real Patronato, Javier Solana, destacó que el proyecto demuestra que el arte puede ser un motor de transformación social. “El Prado quiere que todos los visitantes dialoguen con los cuadros y se sientan parte de su historia”, señaló Solana.
Por su parte, Juan Sánchez-Calero aseguró que el conocimiento y la cultura son herramientas esenciales para la inclusión social.
“Esperamos que esta vivencia haya sido un viaje compartido hacia el conocimiento y la emoción que despierta el arte”, añadió.
El programa “Marcos de mira” ofrece tres recorridos temáticos por las colecciones del Museo: “Luz y color”, “Simbología e iconografía” y “Espacio y pintura”. Cada visita combina explicaciones guiadas, talleres prácticos y dinámicas creativas dirigidas por artistas contemporáneos y educadores del museo. La tercera edición contó con la colaboración de 24 asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan con personas en situación vulnerable.
Gracias a esta iniciativa, muchos participantes visitaron por primera vez un museo y descubrieron el arte como una forma de expresión personal.
Tanto Fundación Endesa como el Museo del Prado reafirmaron su compromiso con la inclusión cultural y el acceso universal al conocimiento.
“Marcos de mira” se consolida así como un proyecto que une educación, arte y solidaridad, demostrando que la cultura puede cambiar vidas.
Más noticias: