
Murcia se consolida como referente en la futura estrategia turística de la UE
El Ejecutivo autonómico quiere que Murcia sea reconocida como potencia turística en Europa, destacando su oferta de calidad y su patrimonio natural
El presidente murciano, Fernando López Miras, confirmó este martes en Bruselas que la Región participará en la estrategia europea de turismo.
La nueva hoja de ruta comunitaria será presentada en la primavera de 2026 y tendrá como eje central la sostenibilidad social, económica y ambiental. López Miras destacó que la Región de Murcia está implicada en proteger los ecosistemas, respetar el patrimonio y fomentar un turismo equilibrado.
El jefe del Ejecutivo autonómico intervino en la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, donde es vicepresidente. La Comisión NAT aprobó un dictamen que resalta la necesidad de un turismo menos masificado, con más valor añadido y con un enfoque sostenible.
El mandatario defendió que hay consenso internacional en situar la sostenibilidad como el eje principal de la industria turística del futuro.
Según explicó, no se trata de atraer cada vez a más visitantes, sino de garantizar el bienestar social y la conservación de los recursos naturales.

La Región de Murcia aportará propuestas en un contexto donde la UE apuesta por destinos equilibrados entre el crecimiento económico y la ecología.
López Miras señaló que "tenemos mucho que aportar" y afirmó que con la participación regional se buscará posicionar a Murcia en el Mediterráneo. El Ejecutivo autonómico quiere que Murcia sea reconocida como potencia turística en Europa, destacando su oferta de calidad y su patrimonio natural.
La base de estas aportaciones será el Pacto por el Turismo firmado en julio de 2024 junto al sector para reforzar esta actividad estratégica.
El acuerdo promueve un modelo de colaboración público-privada orientado a la sostenibilidad, la creación de empleo y la generación de riqueza. La Comisión NAT reúne a más de un centenar de representantes locales y regionales para debatir sobre turismo, desarrollo rural y protección civil.
En materia turística, la Comisión impulsa la transición hacia un modelo más sostenible en toda la Unión Europea con objetivos comunes de futuro. En 2024, Murcia recibió 1,9 millones de visitantes y más de 5,7 millones de pernoctaciones, consolidándose como destino turístico de referencia. Para 2025, la comunidad se ha fijado la meta de alcanzar los 2 millones de turistas y superar los 6 millones de pernoctaciones en alojamientos.
El cargo de vicepresidente de la Comisión NAT otorga a López Miras un papel clave para que la posición de la Región sea escuchada en Bruselas.
El presidente autonómico subrayó que este foro permitirá trasladar también los problemas de agricultores, ganaderos y del campo murciano en general. Con ello, la Región busca reforzar su papel estratégico en la UE y garantizar que su voz esté presente en las políticas turísticas y rurales.
Más noticias: