Logo edatv.news
Un hombre de perfil con expresión seria y un gráfico circular amarillo con un signo de exclamación rojo y un texto que parece ser un documento oficial.
POLÍTICA

El movimiento del Gobierno que hace saltar las alarmas por unas elecciones anticipadas

La medida ha generado sorpresa, ya que no se esperan elecciones generales o municipales hasta 2027

Interior lanza una licitación de 10,7 millones de euros para material electoral pese a la ausencia de elecciones hasta 2027. El  Ministerio del Interior ha convocado la  licitación para el suministro de sobres electorales, manuales para miembros de mesa y otros impresos relacionados con procesos electorales. 

Según se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este contrato, valorado en 10.735.099,93 euros, establece un acuerdo marco con una duración de cuatro años y prevé la participación de hasta cuatro operadores económicos.

La medida ha generado sorpresa. Esto, ya que no se esperan elecciones generales o municipales hasta 2027, lo que deja un margen de más de dos años antes del próximo gran ciclo electoral.

El contrato se estructura en dos lotes principales: uno para el suministro de sobres electorales y otro para la producción de manuales y documentos necesarios para la organización de los comicios. Según los pliegos publicados, el plazo para presentar ofertas concluirá el 14 de febrero de 2025 a las 12:00 horas. Las propuestas deberán ser enviadas de forma electrónica, y el proceso contempla facturación y pagos digitales.

Boletín Oficial del Estado del 28 de enero de 2025, sección de anuncios de contratación del sector público, Ministerio del Interior, sobre la licitación para el suministro y distribución de sobres electorales y manuales de miembros de mesa, con un valor estimado de 10.735.099,93 euros.

La Dirección General de Política Interior, con sede en Madrid, será la responsable de gestionar esta contratación. La misma que busca garantizar la preparación de los futuros procesos electorales con antelación.

El Ministerio del Interior ha detallado los criterios de adjudicación para la reciente licitación de material electoral, valorada en más de 10,7 millones de euros. Según los pliegos publicados, el precio ofertado tendrá un peso determinante del 85%, mientras que el uso de papel reciclado en la fabricación de los materiales será considerado con un 15%.

Las empresas interesadas deberán cumplir estrictos requisitos económicos y técnicos. Para el lote correspondiente a los sobres electorales, se exige un volumen anual de negocio mínimo de  6,9 millones de euros y experiencia previa en trabajos similares. Esto, con un valor acreditado de al menos 1.616.501,51 euros en los últimos tres años.

Número 19 indica el plazo para recibir ofertas o solicitudes de participación hasta las 12:00 horas del 14 de febrero de 2025.

Por su parte, el lote de manuales e impresos requiere un volumen de negocio mínimo de 1,1 millones de euros y proyectos realizados con un valor mínimo de 262.140,98 euros.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años, incluye condiciones específicas para los contratistas. Entre estas, como el uso mayoritario de embalajes de cartón en los productos entregados, en cumplimiento de los criterios medioambientales establecidos. También deberán respetar la normativa de protección de datos y las disposiciones de la Ley de Contratos del Sector Público.

El proceso de apertura de ofertas se realizará en dos fases. La primera, centrada en la documentación administrativa, tendrá lugar el 25 de febrero de 2025 a las 10:00 horas. La segunda, para la evaluación de las propuestas económicas, se celebrará el 11 de marzo de 2025 a la misma hora.

Ambas sesiones se llevarán a cabo en la sede de la Dirección General de Política Interior, en Madrid. Aunque la apertura de las propuestas económicas será de carácter privado.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: