
Montero reprobada en el Senado por ''infierno fiscal y desprecio a la justicia''
El PP acusa a Montero de despreciar la presunción de inocencia por criticar la sentencia absolutoria de Dani Alves en Cataluña
El Senado ha reprobado a María Jesús Montero por sus ataques a la Justicia, su gestión fiscal y la ausencia de Presupuestos Generales. La moción fue aprobada por PP, Vox y UPN, con 147 votos a favor frente a los 108 del PSOE y sus socios. Junts optó por abstenerse.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ya es la quinta miembro del Gobierno reprobado por su gestión en esta legislatura. El PP acusa a Montero de despreciar la presunción de inocencia por criticar la sentencia absolutoria de Dani Alves en Cataluña.
La ministra calificó la sentencia como una “vergüenza”, lo que provocó una respuesta unánime de jueces y fiscales contra ella. Alicia García, portavoz del PP en el Senado, ha liderado la moción y enumerado hasta seis razones para exigir la reprobación.
“La declaración de Montero es la vergüenza institucional más grave de esta legislatura”, sentenció con dureza la portavoz popular. También se le achaca su papel protagonista en imponer lo que consideran un infierno fiscal a ciudadanos y trabajadores españoles.
García denuncia que el Gobierno castiga a los españoles con una carga fiscal desorbitada para financiar pactos con independentistas. “Pagan la fiesta independentista a costa del bolsillo de los trabajadores”, ha dicho, aludiendo al acuerdo con ERC por Cataluña.
Además, se ha recordado que el Ejecutivo lleva meses sin presentar los Presupuestos Generales del Estado, desafiando la Constitución. El Senado ya ha reprobado en este mandato a Marlaska, Bolaños, Albares, Puente y al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Vox, en boca de su senador Ángel Pelayo, ha apoyado la moción y ha señalado que “la reprobación debería extenderse a Sánchez”. La bancada del PSOE ha reaccionado defendiendo a Montero. Juan Espadas acusó al PP de usar la Cámara Alta para desgastar al Gobierno.
“El PP nunca pide disculpas, ni cuando pacta con la ultraderecha, ni cuando crispa sin razón”, dijo el portavoz socialista. Sin embargo, ni siquiera Junts ha salido en defensa de Montero. Critican su “opacidad” y las “promesas vacías” del Ministerio.
Desde ERC, se ha reprochado que las promesas del Ejecutivo no se concretan, pese a los pactos firmados para la investidura. Montero intentó calmar el clima con disculpas por “la literalidad” de sus palabras, pero la oposición no las ha aceptado.
“Las formas son graves, pero el fondo lo es aún más”, insistió García, señalando que la ministra ha perdido toda legitimidad. La presión sobre Montero crece. El Senado pide su cese inmediato o su dimisión por dignidad institucional y respeto democrático.
Cada vez más voces reclaman que Sánchez deje de blindar a ministros que erosionan la separación de poderes y castigan al ciudadano. Montero suma ya su nombre a la lista negra de un Gobierno reprobado por una Cámara Alta cada vez más crítica con su deriva política.
Más noticias: