
Moncloa y su Gran Hermano para controlar todas las intervenciones de los periodistas
El documento al que tuvo accedo EDATV, enviado por error a periodistas y medios, expone cómo Moncloa quiere dictar los temas a tratar en franjas horarias clave
Un documento de la Secretaría de Estado de Comunicación revela que el Gobierno de Pedro Sánchez ha diseñado una estrategia para manipular la agenda mediática. Este plan, que se centra en los programas de análisis y tertulias nocturnas, pretende influir en la opinión pública de forma directa.
El documento al que tuvo accedo EDATV, enviado por error a periodistas y medios, expone cómo Moncloa quiere dictar los temas a tratar en franjas horarias clave, entre las 20:00 y las 22:00 horas.
Control total de la agenda mediática
La estrategia de Moncloa, según el documento, se focaliza en los principales programas de prime time como Hora 25 y La Brújula. Estos espacios de análisis político deben seguir las directrices del Gobierno para asegurar una cobertura favorable. Por ejemplo, el análisis de Xavier Vidal-Folch sobre Ucrania se alinea con la postura de Sánchez de apoyar a Ucrania sin enviar tropas, un enfoque respaldado por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Reacción ante las palabras de Stoltenberg
El documento también aborda el malestar en Moncloa por las declaraciones del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg. En este contexto, se busca suavizar la interpretación de sus palabras sobre el gasto militar de España. Se instruye a los medios para que destaquen las diferencias de interpretación entre los países aliados, minimizando cualquier crítica sobre la falta de compromiso de España para alcanzar el 2% del PIB en defensa.

Estrategias específicas para La Sexta
En cuanto a La Sexta, el documento incluye una estrategia concreta para el programa Más Vale Tarde, emitido entre las 19:30 y las 20:30 horas. Aquí, Moncloa busca controlar el enfoque de los temas políticos clave. En particular, se ordena que la gestión del presidente catalán Salvador Illa se presente como un éxito, destacando su papel en la restauración de la "normalidad" tras la crisis independentista.
El contenido también aborda la situación del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, especialmente tras los abucheos que ha recibido en varias localidades. Se instruye a los tertulianos a presentar esta situación como un conflicto interno en el PP, minimizando los cuestionamientos a Mazón y sugiriendo que los abucheos no reflejan la desaprobación generalizada por su gestión.

En el documento se incluye una crítica explícita hacia Alberto Núñez Feijóo, líder del PP. Se subraya que Feijóo no ha defendido adecuadamente a Mazón y se destaca su incapacidad para tomar decisiones firmes. Además, se señala que se debe manejar con cautela la imagen de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. En su caso, se busca evitar una crítica directa por el escándalo judicial de su pareja y se aconseja resaltar su postura de arrepentimiento sin entrar en detalles.

El Gobierno controla las narrativas
El documento filtrado demuestra cómo Moncloa ha diseñado una estrategia mediática para controlar las narrativas políticas en los medios más influyentes del país. A través de este control, el Ejecutivo busca asegurarse de que los mensajes que emanan de la agenda pública estén alineados con sus intereses. Esta maniobra podría tener consecuencias para la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a recibir información objetiva.
Pedro Sánchez busca silenciar a EDATV y a los periodistas que le hacen preguntas incómodas
El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado un paso más en su intento por controlar la prensa, presentando una reforma que restringe el acceso al Congreso, con el objetivo claro de silenciar a EDATV, el medio más crítico con su gestión.
EDATV ha sido uno de los más incisivos al exponer las corruptelas dentro del entorno más cercano al presidente, y Sánchez no está dispuesto a permitir que siga haciendo preguntas incómodas. La reforma, que permite a la Mesa del Congreso decidir qué medios tienen acceso, se presenta como una medida para asegurar el "buen funcionamiento", pero su verdadera intención es acallar a quienes cuestionan su poder.
La medida va dirigida, sobre todo, a los periodistas que se atreven a desafiar al Gobierno con preguntas incómodas, como Vito Quiles, un periodista destacado por sus duras intervenciones hacia la administración de Sánchez.
El nuevo reglamento incluye sanciones severas para los periodistas que "infrinjan" las nuevas normas, desde la suspensión de credenciales hasta la expulsión definitiva del Congreso. Estas sanciones buscan neutralizar a aquellos que exponen las sombras del Gobierno y poner freno a la libertad de prensa.
Más noticias: