
El Gobierno calla ante Marruecos mientras permite prospecciones cerca de Canarias
Estas operaciones se desarrollan a escasos 200 kilómetros de Canarias, generando preocupación en la población y en sectores económicos insulares
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue plegado a Marruecos mientras ignora la amenaza de prospecciones israelíes cerca de Canarias. El Ejecutivo marroquí otorgó licencias a la compañía israelí NewMed Energy para buscar hidrocarburos en aguas del Sáhara Occidental.
Estas operaciones se desarrollan a escasos 200 kilómetros de Canarias, generando preocupación en la población y en sectores económicos insulares. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que estas prospecciones no afectan a aguas bajo soberanía española.
Albares respondió en el Senado al senador de Coalición Canaria, Pedro Sanginés, que denunció la falta de transparencia del Gobierno. El ministro sostuvo que estas licencias "son sistemáticamente comprobadas" y que la delimitación marítima con Marruecos sigue en negociación.

Sanginés criticó la hipocresía del Gobierno, que denuncia otras ocupaciones, pero guarda silencio sobre el expolio marroquí en el Sáhara. El senador también reprochó que el Ejecutivo canario no participe en las negociaciones con Marruecos, pese al acuerdo de investidura.
Albares se limitó a recordar que Fernando Clavijo, presidente canario, aceptó la política estatal sobre el Sáhara y la cooperación con Rabat. El ministro defendió la declaración conjunta de abril de 2022 con Marruecos, que según él generó una "máxima cooperación" bilateral.
Sin embargo, esta "cooperación" ha supuesto la apertura de aduanas en Ceuta y Melilla, favoreciendo los intereses marroquíes. NewMed Energy firmó en 2022 acuerdos con Marruecos para explorar y explotar hidrocarburos en la zona de Boujdour Atlantique.
La soberanía sobre esta área sigue en disputa según la ONU, pero Marruecos sigue adelante con su expansión en el Sáhara Occidental. El reconocimiento de Israel a la soberanía marroquí sobre el Sáhara, tras un pacto con EE.UU., refuerza las operaciones en la zona.

NewMed contrató a una consultora para evaluar impactos ambientales y justificar su actividad con principios de "responsabilidad". En julio de 2024, Marruecos confirmó la participación oficial de sus socios en la explotación de estos recursos energéticos.
Desde Fuerteventura, Lola García y Coalición Canaria han denunciado el riesgo ambiental y económico de estas prospecciones. García alertó de los daños ecológicos y recordó que Marruecos se atribuyó de forma unilateral esta Zona Económica Exclusiva.
El Gobierno de Sánchez sigue sin plantar cara a Marruecos, permitiendo su expansión en la región y el saqueo de recursos naturales.
Más noticias: