Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre de traje con fondo azul y un recuadro que muestra a dos militares junto a un vehículo blindado
POLÍTICA

Militares denuncian desprotección por el embargo de armas de Sánchez a Israel

El embargo total tiene graves consecuencias para los soldados españoles que ven peligrar buena parte del armamento

EDATV ha podido hablar con militares y conocer de primera mano las nefastas consecuencias del embargo total de armas a Israel. El anuncio de Pedro Sánchez desprotege buena parte de los militares españoles. 

Como consecuencias, las fuentes destacan que son sobre todo a nivel de información y técnica. Es decir, la tecnología de radas, tecnología de armamento y ordenadores. 

Llegando incluso a que si la munición es comprada a Israel, también habría peligro en la escasez. Pero lo que más destacan estas fuentes es la problemática a nivel tecnológico. El ejemplo expuesto es el de por ejemplo los lanzacohetes, que al necesitar esa tecnología podría verse afectada. 

Soldado con uniforme de camuflaje y casco usando un lanzacohetes portátil en un entorno natural

Sin duda, un nuevo abandono a los militares españoles que verán su tecnología muy mermada con esta nueva iniciativa de Pedro Sánchez. Algo que va a suponer una clara desprotección armamentística en los términos ya explicados por las fuentes.

Anuncio del embargo total de armas

El Gobierno ha dado este martes un paso decisivo en su política hacia el conflicto en Gaza. El Consejo de Ministros aprobó un real decreto-ley que refuerza jurídicamente el embargo total de armas a Israel. Una medida que el presidente Pedro Sánchez adelantó hace dos semanas como parte de un paquete de acciones para “detener el genocidio en Gaza”.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, detalló que la norma bloquea tanto la compraventa de material de defensa y tecnologías de doble uso con Israel. Como el tránsito por puertos y espacio aéreo españoles de combustibles con posible uso militar. La prohibición no afecta a las bases de Rota y Morón, de uso compartido con Estados Unidos.

Hombre de traje azul y corbata roja hablando frente a un micrófono con las manos extendidas

El decreto también veta la importación y la publicidad de productos procedentes de los asentamientos israelíes en territorios ocupados palestinos. Para garantizar el control, se exigirá en aduanas el código postal y la localidad de origen de las mercancías. Asimismo, se incluye la desconexión del software espía Pegasus, desarrollado en Israel y utilizado en España únicamente por el CNI.

El Ejecutivo se compromete a rendir cuentas cada tres meses ante el Congreso sobre la aplicación de estas medidas. Aunque el embargo ya se aplicaba de facto desde octubre de 2023, el Gobierno subraya que ahora adquiere plena solidez jurídica.

La decisión es una estrategia más amplia de apoyo a Palestina y de impulso de iniciativas en la ONU y en la Corte Penal Internacional. Todo para exigir responsabilidades por crímenes de guerra. 

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: