Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre con gafas y traje azul hablando en un podio con el emblema de la ONU al fondo de una pared de mármol verde
POLÍTICA

Milei desenmascara a los burócratas en la ONU y defiende la libertad de las naciones

Milei denunció que Naciones Unidas se ha desviado de su misión original y ahora funciona como un gobierno supranacional de burócratas

El presidente de Argentina, Javier Milei, utilizó su discurso ante la Asamblea General de la ONU para lanzar críticas directas al organismo.

Milei denunció que Naciones Unidas se ha desviado de su misión original y ahora funciona como un gobierno supranacional de burócratas. El mandatario advirtió que Argentina no se someterá a esa lógica y defendió la soberanía de los Estados-Nación como base del orden mundial. “Es preferible decir una verdad incómoda que una mentira confortable”, señaló Milei en referencia a la misión que debe cumplir la ONU.

El presidente argentino reafirmó en su discurso la nueva dirección de la política exterior de su país en defensa de la libertad individual. Recordó que la política exterior argentina busca afianzarse en principios de libertad, dignidad de la vida y respeto a la propiedad privada.

Hombre con gafas y cabello voluminoso usando traje azul y corbata azul hablando frente a dos micrófonos con fondo de mármol verde

Milei cuestionó la evolución reciente del organismo, señalando que se sustituyó la cooperación internacional por la imposición de agendas globales. “El exitoso modelo que buscaba la paz entre naciones fue reemplazado por burócratas que quieren decidir cómo debe vivir cada ciudadano”, dijo.

El mandatario alertó sobre el cambio de rol de Naciones Unidas, que a su juicio pasó de mediar en conflictos a imponer regulaciones generales.

No obstante, reconoció el espíritu fundacional del organismo, aunque pidió rechazar las extralimitaciones que acompañan a ciertas agendas globales. Según Milei, hay problemas que exigen cooperación internacional, pero siempre con respeto a la libertad de cada nación y a los derechos individuales. Recalcó la coherencia de su gobierno en la defensa de libertades y derechos, asegurando que Argentina ha votado en consecuencia en la ONU.

“Jamás acompañaremos restricciones a libertades individuales, ni comerciales, ni la violación de derechos naturales de los ciudadanos”, remarcó Milei.

Hombre de cabello castaño y gafas hablando en un podio con fondo de mármol verde

En su intervención, el presidente introdujo un dilema político y filosófico: preservar el legado recibido o destruirlo en busca de beneficios inmediatos. Definió ese legado como riqueza acumulada, capacidad productiva y leyes que sostienen el bien común, alertando sobre costos de malas decisiones.

“Si incineran el legado, tendrán beneficios inmediatos, pero con mayores costos en el futuro”, aseguró durante su exposición en Nueva York.

El mandatario advirtió que el crecimiento económico requiere prudencia, pues consumir hoy los recursos implica comprometer el bienestar de generaciones futuras. Explicó que el progreso no siempre es lineal, pero su consistencia a largo plazo ha permitido reducir la pobreza global en las últimas décadas.

“La diferencia entre crecer cero y crecer 2% es la diferencia entre estancamiento y prosperidad”, recordó al comparar a Argentina con la región.

Vinculó directamente crecimiento económico con propiedad y libre mercado, calificando a la cooperación voluntaria como motor del desarrollo sostenible.

“Sin propiedad no hay ahorro, sin ahorro no hay inversión y sin inversión no existe crecimiento posible”, concluyó Milei ante la Asamblea.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: