
Mercadona refuerza su estrategia preventiva con una cumbre científica en Valencia
Expertos de España y Portugal se reúnen para anticiparse a los riesgos microbiológicos en seguridad alimentaria y compartir los últimos avances en la materia
La prevención como eje estratégico. Bajo esa premisa, los Comités Científicos de Mercadona de España y Portugal se han dado cita hoy en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia en una jornada de trabajo dedicada a la identificación y prevención de riesgos microbiológicos emergentes en el ámbito de la seguridad alimentaria.
La reunión ha reunido a 16 expertos de prestigio internacional en un entorno académico, con el objetivo de alinear la investigación científica más actual con la práctica industrial. “Las universidades estamos para transferir conocimiento, y pocas áreas son tan críticas como la seguridad de lo que comemos”, ha señalado la vicerrectora de Investigación, Alicia López Castellano.
Durante el encuentro, se han desarrollado dos mesas de trabajo moderadas por los doctores Ana Troncoso y Daniel Ramón, miembros destacados del comité español. Ambos han coincidido en la importancia de actuar con antelación ante posibles amenazas para la salud: “La ciencia va más rápido que la legislación, y por eso trabajar con previsión nos permite adelantarnos a los problemas”, ha afirmado Troncoso.
Ramón, por su parte, ha destacado el salto cualitativo de los últimos años: “Hoy contamos con herramientas que hace quince años eran impensables. La revolución en biotecnología y microbiología ha sido clave para mejorar la seguridad en la cadena alimentaria”.
Mercadona aplica este conocimiento a una estrategia interna basada en la cultura preventiva, que implica a todos los niveles de la cadena de suministro. Desde la materia prima hasta el lineal, todos los procesos son evaluados en busca de posibles riesgos. “Nuestro objetivo es garantizar una calidad impecable sin comprometer la seguridad”, ha explicado Mabel Montolio, directora de Seguridad Alimentaria de la cadena.
Ciencia al servicio del consumidor
Los Comités Científicos de Mercadona, creados en 2004 en España y en 2022 en Portugal, funcionan como asesores independientes, aportando visión técnica, formación continua y apoyo en la toma de decisiones. Están compuestos por profesionales especializados en microbiología, farmacia, bioquímica, nutrición o ingeniería de los alimentos, procedentes de universidades de referencia como la Autónoma de Barcelona, la Complutense de Madrid, la Universidad de Oporto o el Instituto Técnico de Lisboa.
Esta colaboración científica ha sido clave para que Mercadona se mantenga a la vanguardia en un sector donde las exigencias regulatorias y sociales son cada vez mayores. Con encuentros como este, la empresa refuerza su apuesta por una alimentación más segura, sostenible y basada en el conocimiento.
Más noticias: