Logo edatv.news
Mercadona
POLÍTICA

Mercadona dona 25.200 toneladas de alimentos a 847 entidades sociales

La compañía amplía su red de colaboración con 85 nuevas entidades y refuerza su apuesta por la lucha contra la pobreza alimentaria

Mercadona ha reforzado su compromiso con los colectivos más vulnerables a lo largo de 2024, con la donación de 25.200 toneladas de alimentos a 847 entidades sociales en España y Portugal. Esta cifra, que equivale a más de 420.000 carros de la compra, refleja el esfuerzo de la compañía por optimizar la distribución de ayuda a través de su red de colaboración, que ha sumado 85 nuevas entidades en el último año.

"Para Mercadona es un orgullo colaborar con tantas entidades sociales y aportar nuestro grano de arena en la lucha contra la pobreza alimentaria", ha señalado Laura Cruz, directora de Acción Social de la empresa.

Un modelo de ayuda estructural y continuo

En la provincia de Valencia, donde desde noviembre de 2024 todas las tiendas de Mercadona realizan donaciones diarias a comedores sociales, la empresa ha entregado 1.800 toneladas de alimentos a 50 entidades sociales, lo que equivale a 30.600 carros de la compra.

Más allá de las donaciones directas, la compañía ha participado en campañas de captación de fondos como la Recogida de Primavera y la Gran Recogida de noviembre, organizadas por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). En la última edición, la empresa habilitó sus más de 1.600 tiendas para que los clientes pudieran realizar donaciones económicas en caja.

"Optamos por la modalidad de donación económica porque permite a los bancos de alimentos adquirir los productos más necesarios en cada momento y maximizar la eficiencia del proceso", ha explicado Laura Cruz.

Gracias a esta iniciativa, la aportación conjunta de Mercadona y sus clientes ha superado los 3,8 millones de euros, destinados íntegramente a la compra de alimentos.

Nuevas herramientas para dignificar la ayuda

Además de las donaciones de productos y la colaboración con campañas solidarias, la compañía apuesta por iniciativas como las Tarjetas Sociedad, que permiten a los beneficiarios adquirir los productos que necesiten en los supermercados de la cadena.

"Este modelo contribuye a dignificar el acto de compra, fomenta la integración del usuario y mejora su situación de vulnerabilidad", ha destacado la directora de Acción Social.

Un compromiso alineado con los ODS

La política de acción social de Mercadona forma parte de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Desde 2011, la empresa es socia del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este marco, la compañía desarrolla proyectos como Trencadís, que facilita la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual en la fabricación de murales decorativos para la sección de pescadería.

La sostenibilidad medioambiental es otro eje clave del plan de RSE de Mercadona. La empresa trabaja en un Sistema de Gestión Ambiental basado en la producción sostenible, la economía circular y la descarbonización. Entre sus iniciativas destacan la optimización logística, el uso de energías más limpias y la reducción de emisiones con camiones y furgonetas de tecnología sostenible.

Con esta estrategia, Mercadona refuerza su papel como agente social y medioambientalmente responsable, consolidando su impacto positivo en el entorno en el que opera.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Valencia ➡️ Política

Más noticias: