
El mecanismo que pudo evitar el apagón pero fue desactivado por Red Eléctrica
Nuevas informaciones dejan al descubierto las malas decisiones de Red Eléctrica
España vivió el pasado 28 de abril de 2025 un apagón masivo sin precedentes que dejó sin electricidad a millones de personas en la península ibérica. Según Vozpópuli, Red Eléctrica desactivó hace dos años un mecanismo de seguridad que podría haber evitado este colapso.
El Sistema de Respuesta Activa de la Demanda, diseñado para equilibrar la generación y el consumo eléctrico, fue eliminado durante las horas diurnas en 2023. Una decisión que ahora está en el centro de la controversia.
El SRAD permitía a Red Eléctrica ordenar la paralización temporal de grandes industrias en momentos de alta demanda para evitar cortes de suministro. Este mecanismo se activó en cinco ocasiones en los últimos dos años, la última en diciembre de 2024, siempre en horario nocturno.
Sin embargo, la compañía decidió no mantenerlo durante el día, asumiendo que el riesgo de apagones era nulo. Esta decisión errónea llevó a un fallo catastrófico cuando, a las 12:30 del 28 de abril, un cortocircuito en una línea de 400 kV desencadenó una reacción en cadena. La red eléctrica colapsó tras la desconexión masiva de fuentes renovables, como la solar y la eólica, y la caída de centrales nucleares en solo cinco minutos.
El apagón afectó a hogares, hospitales, aeropuertos y transporte público. Ciudades como Madrid y Barcelona quedaron paralizadas, con atascos y semáforos inactivos.

Las telecomunicaciones también sufrieron interrupciones, dificultando la comunicación. Red Eléctrica estimó que la recuperación tomaría entre 6 y 10 horas, y aunque los planes de reposición funcionaron, el incidente expuso la vulnerabilidad del sistema eléctrico español.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) ya había advertido sobre los riesgos de la alta dependencia de renovables. Informes previos señalaron que las oscilaciones en la tensión eléctrica, agravadas por la integración de fuentes intermitentes, podían provocar apagones. La desactivación del SRAD durante el día, según expertos, dejó al sistema sin una herramienta clave para gestionar picos de demanda.
El Gobierno y Red Eléctrica aseguran que trabajan para esclarecer las causas, descartando por ahora un ciberataque. Mientras, crece la presión para revisar la infraestructura eléctrica y garantizar la seguridad del suministro.
Este apagón, que también afectó a Portugal y partes de Francia e Italia, pone en evidencia la necesidad de modernizar la red y reforzar tecnologías de respaldo. La sociedad exige respuestas y medidas para evitar que un evento así se repita.
Más noticias: