
Mazón lidera un frente común para prolongar la actividad de Cofrentes
Durante la visita, Mazón defendió la energía nuclear como “limpia, segura y fundamental para la competitividad” de la Comunidad Valenciana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apostado por prolongar la actividad de la central nuclear de Cofrentes más allá de 2030 “mientras no exista una alternativa energética adecuada y asequible”. Así lo anunció tras visitar las instalaciones junto a representantes empresariales e institucionales de la Comunitat Valenciana, como parte de un “frente común” en defensa de la soberanía energética regional.
Durante la visita, Mazón defendió la energía nuclear como “limpia, segura y fundamental para la competitividad” de la Comunitat, recordando que Cofrentes genera el 52% de la electricidad producida en el territorio valenciano. “No podemos permitirnos depender del exterior en algo tan esencial como la energía”, afirmó.
En ese sentido, anunció la supresión de la “ecotasa” autonómica que grava la producción eléctrica de origen nuclear, una medida que supondrá un alivio económico de más de 14 millones de euros para Cofrentes. A su juicio, el impuesto penaliza la competitividad empresarial “sin aportar beneficios ambientales reales”.
Mazón insistió en que la clave está en combinar, y no enfrentar, las energías renovables con la nuclear. Destacó que su Consell ha desbloqueado en un solo año diez veces más potencia de renovables que el anterior gobierno autonómico en ocho años. “La sostenibilidad pasa por diversificar, no por cerrar sin alternativas”, sostuvo.
El president alertó además del “efecto dominó” que podría desencadenar el cierre progresivo de centrales como Almaraz, en Extremadura, advirtiendo que “España es el único país del mundo que se plantea cerrar todas sus nucleares mientras otros las reactivan o construyen nuevas”. Citó el informe Draghi como respaldo a su postura, al subrayar la necesidad de mantener esta fuente energética para cumplir los objetivos de descarbonización.
Mazón también hizo referencia al informe de la Cámara de Comercio de Valencia, que advierte de las consecuencias del cierre de Cofrentes: riesgo para 12.000 empresas industriales, 184.000 empleos directos, 235.000 indirectos y la pérdida de 450 millones de euros en inversión en la próxima década. “Cerrar Cofrentes no es solo apagar una central, es apagar parte de nuestro futuro económico e industrial”, recalcó.
Por todo ello, el jefe del Consell defendió que mantener Cofrentes operativa “es una decisión estratégica” que debe imponerse “hasta que exista una solución energética que garantice estabilidad, seguridad y precios asequibles para las familias y las empresas”.
Más noticias: