
Mañueco presenta unos presupuestos para apoyar a autónomos y familias frente a Sánchez
El presidente de la Junta contará en 2026 con un presupuesto histórico de 15.715 millones de euros
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, los más altos de la historia de Castilla y León. Con 15.715 millones de euros, un 8% más que en 2024, estas cuentas reflejan el compromiso del Gobierno autonómico con el crecimiento económico, la protección social y la calidad de los servicios públicos.
Compromiso con la estabilidad y la baja fiscalidad
Castilla y León continúa siendo una de las comunidades con menor presión fiscal de España, tras 34 rebajas de impuestos aplicadas durante los gobiernos de Mañueco. Esta política de moderación y responsabilidad económica permite a las familias y a las empresas disponer de más recursos para invertir, consumir y generar empleo.

Unos presupuestos para las personas
Lejos del ruido político, el Gobierno autonómico ha elaborado unas cuentas centradas en mejorar la vida de los ciudadanos, consolidando la excelencia de los servicios públicos y reforzando el apoyo a quienes más lo necesitan.
Entre las principales medidas destacan:
- Apoyo a los autónomos: nuevo bono de 300 euros para compensar la subida de cuotas impuesta por el Gobierno central.
- Movilidad y transporte: bonificación de los peajes de las autopistas para los conductores recurrentes empadronados en Castilla y León.
- Vivienda: incremento del 80% del presupuesto en políticas de vivienda, con 300 millones de euros para construir 1.700 viviendas públicas y ampliar las ayudas al alquiler que alcanzarán al 75% de la renta para más de 20.000 personas.
- Apoyo a la natalidad y a las familias: el bono nacimiento se duplica, llegando hasta 5.000 euros por hijo, y se amplía el bono infantil para que todas las familias puedan acceder a ayudas para actividades formativas, de ocio y deportivas.
- Bienestar y calidad de vida: nuevas ayudas a mayores para adaptar los hogares sustituyendo bañeras por platos de ducha.
- Sanidad y atención social: aumento de los recursos destinados a los pacientes con ELA, hasta los 2 millones de euros.
- Medio ambiente y mundo rural: fuerte incremento de la inversión para la prevención de incendios y la mejora del medio natural, junto con nuevos impulsos para el Plan del Ovino y la ganadería extensiva.
- Apoyo a la vida en los pueblos: extensión de las ayudas para mantener abiertos los bares rurales, garantizando que todos los municipios con un solo bar puedan conservar este servicio esencial para la convivencia y la economía local.
Más noticias: