Logo edatv.news
Edificio moderno de hospital con fachada de vidrio y concreto bajo un cielo despejado.
POLÍTICA

Madrid se consolida como la comunidad con menor demora para operaciones quirúrgicas

Con una espera media de 47 días, Madrid se sitúa 74 días por debajo de la media nacional, que alcanza los 121 días

Madrid se consolida como la comunidad autónoma con menor demora en operaciones quirúrgicas, según datos del SISLE. Con una espera media de 47 días, Madrid se sitúa 74 días por debajo de la media nacional, que alcanza los 121 días.

Le siguen el País Vasco con 61 días, La Rioja con 64 y Galicia con 71 días de espera media para intervenciones. En contraste, Andalucía y Extremadura registran las mayores demoras, con 169 y 164, días respectivamente.

Madrid también presenta la tasa más baja de pacientes en lista de espera: 10,06 por cada 1.000 habitantes. Esta cifra contrasta con Cantabria (29,21), Andalucía (24,40) y Cataluña (24,17), que presentan las tasas más altas.

A nivel nacional, el 20,5% de los pacientes espera más de seis meses para operarse; en Madrid, solo el 0,2%. La eficiencia del sistema madrileño se refleja en especialidades como Cirugía General y Digestivo, con 43 días de espera.

Una amplia avenida peatonal con edificios modernos a los lados y un cielo despejado.

Otras especialidades con tiempos reducidos en Madrid son Ginecología (38 días) y Traumatología (48 días). Destacan también Urología (44 días), Cirugía Cardíaca (35 días) y Neurocirugía (58 días) en la comunidad madrileña.

Los hospitales de gestión mixta en Madrid presentan los menores tiempos de espera para operaciones quirúrgicas. El Hospital Universitario General de Villalba lidera con una media de 13,29 días de espera para intervenciones.

Le siguen el Hospital Universitario Infanta Elena (16,89 días) y la Fundación Jiménez Díaz (19,10 días). El Hospital Universitario Rey Juan Carlos también destaca con 25 días de espera media para operaciones.

Estos centros combinan gestión público-privada, lo que ha permitido optimizar recursos y reducir listas de espera. La libre elección de médico en la CAM ha contribuido a distribuir la carga asistencial entre los hospitales.

La gestión por objetivos y el uso intensivo de tecnología han mejorado la eficiencia en la atención sanitaria. Además, estos hospitales presentan altos niveles de satisfacción del paciente, superando la media regional.

En comparación, comunidades como Cataluña y Andalucía enfrentan mayores desafíos en tiempos de espera quirúrgica. Cataluña registra una demora media de 137 días, mientras que Andalucía alcanza los 169 días de espera.

Estas comunidades también presentan tasas elevadas de pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes. El modelo de colaboración público-privada en Madrid ha sido clave para mejorar la eficiencia del sistema sanitario.

La Comunidad de Madrid continúa implementando estrategias para mantener y mejorar estos indicadores positivos. La reducción de tiempos de espera y la alta satisfacción del paciente reflejan el éxito de estas políticas sanitarias.

Madrid se posiciona como referente nacional en gestión sanitaria, con resultados que avalan su modelo organizativo. La combinación de innovación, gestión eficiente y colaboración público-privada ha sido fundamental en estos logros.

Los datos del SISLE respaldan el liderazgo de Madrid en tiempos de espera quirúrgica y eficiencia sanitaria. Con estos resultados, la Comunidad de Madrid demuestra su compromiso con una atención sanitaria de calidad y accesible.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: