
Madrid arrasa a Cataluña en las listas de espera sanitarias
El informe oficial, actualizado a junio de 2025, sitúa a la Comunidad de Madrid como la región con menos espera quirúrgica del país
La diferencia entre la sanidad pública de Madrid y Cataluña vuelve a ser noticia por los últimos datos del Ministerio de Sanidad.
El informe oficial, actualizado a junio de 2025, sitúa a la Comunidad de Madrid como la región con menos espera quirúrgica del país.
Los madrileños esperan una media de 49 días para someterse a una operación en la sanidad pública, la cifra más baja de toda España. Por el contrario, los pacientes catalanes afrontan una espera media de 112 días, es decir, 63 días más que los usuarios madrileños. La brecha entre ambas comunidades refleja dos modelos sanitarios muy distintos en gestión, recursos y tiempos de atención médica.
En el caso de las consultas con especialistas, Madrid también lidera los mejores tiempos, con una media de 63 días de espera.

Cataluña vuelve a situarse entre las peores cifras: los ciudadanos deben esperar 112 días para poder ver a un médico especialista. La diferencia de 49 días entre ambas regiones marca una distancia significativa en la atención médica básica de sus ciudadanos. Fuentes del Ministerio subrayan que los datos son comparativos entre las 17 comunidades autónomas con información consolidada.
Madrid mantiene su tendencia a la baja en tiempos de espera gracias a su política de refuerzo hospitalario y más quirófanos activos. Los expertos consultados destacan la optimización del tiempo de intervención y la digitalización en la gestión de citas médicas.
En Cataluña, en cambio, los sindicatos sanitarios han denunciado desde hace meses la falta de personal y saturación hospitalaria. La Generalitat atribuye los retrasos al aumento de la demanda y a la presión acumulada en la sanidad tras la pandemia de COVID-19.
El Ministerio de Sanidad detalla que el promedio nacional para operaciones se sitúa en 92 días, casi el doble que en Madrid.

Los datos consolidan la tendencia de los últimos años: la capital logra reducir tiempos mientras otras regiones retroceden.
En el ámbito quirúrgico, Madrid destaca especialmente en intervenciones traumatológicas y oftalmológicas, con esperas inferiores a 50 días. Cataluña, por su parte, supera los 100 días en casi todas las especialidades, con picos más altos en cirugía general y digestiva.
Los responsables sanitarios madrileños valoran las cifras como resultado de un “modelo eficiente” y con “mayor capacidad asistencial”. Mientras tanto, desde el Govern insisten en que trabajan para “mejorar la coordinación” y reducir listas en los próximos meses.
Las cifras publicadas este viernes confirman la desigualdad sanitaria entre comunidades, un problema persistente en España.
Más noticias: