
Luz verde para el reparto de menas que busca Moncloa tras el pacto con Junts
El acuerdo para el reparto 'solidario' de menores que obligará a comunidades del PP a asumir la tutela está más cerca
El Gobierno se encuentra ultimando los detalles para anunciar de manera inminente un acuerdo parlamentario. El mismo que permitirá la redistribución de 4.400 menas que actualmente están bajo tutela en Canarias y Ceuta. La coalición gobernante podrá dar luz verde a este pacto alcanzado semanas atrás con el Ejecutivo canario, tras haber aceptado la exigencia de Junts.
Esto le otorga al partido independentista la "delegación integral" de las competencias en materia migratoria. De este modo, no será necesario contar con el respaldo del Partido Popular. Aunque la mayoría de sus comunidades autónomas se han mostrado en contra de la propuesta debido a que excluye a Cataluña de este reparto.

Después de un año de negociaciones marcadas por diferencias y desencuentros, este es un nuevo acercamiento a la formación de Puigdemont. Esto permitirá al Ejecutivo asegurarse los votos de sus siete diputados independentistas para aprobar esta distribución excepcional de menores.
Sin embargo, tanto Junts como ERC han condicionado su apoyo a que Cataluña no forme parte de este esquema de acogida. Para ello, han argumentado que la comunidad "ya ha realizado un esfuerzo considerable" en este ámbito. Según fuentes gubernamentales, esta es la razón principal por la que Cataluña quedará al margen del reparto.
Aunque el Gobierno central busca presentar la medida de manera que no genere polémica.
Mientras tanto, esta situación ha generado malestar en el entorno del presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Y es que hasta el momento ningún representante del Ejecutivo estatal se ha puesto en contacto con él para aclararle cómo se implementará la solución. Una que recordemos, será temporal, propuesta por PSOE y Sumar para aliviar la presión migratoria en el archipiélago.

Ante la saturación de los centros de acogida, que operan con un 123% de ocupación al albergar a aproximadamente 5.860 menores. El Gobierno canario decidió hace dos semanas ampliar la declaración de emergencia que ya había sido activada en agosto de 2023.
Esta medida busca agilizar los trámites administrativos y garantizar la continuidad de los espacios habilitados para atender a menas que siguen llegando a las costas.
Desde el Ejecutivo canario han manifestado su preocupación por la falta de respuesta por parte del Gobierno central. Todo respecto al traslado de 4.400 menores a otras comunidades autónomas, lo que prolonga una crisis migratoria que sigue sin una solución definitiva.
España desbordada: Récord de inmigrantes ilegales en 2024
El año pasado, España registró la llegada de 64.461 inmigrantes ilegales, según datos internos de FRONTEX. El Ministerio del Interior, sin embargo, contabilizó 63.970 entradas, mostrando una diferencia de casi 500 inmigrantes.
Las cifras muestran que la gran mayoría de los inmigrantes ilegales eran hombres adultos. Además, un tercio provenía de zonas de alta radicalización islámica y otro tercio del Magreb.
También se observó la llegada de inmigrantes de Pakistán y Siria, países tradicionalmente asociados con otras rutas migratorias.
El 86,58% de los inmigrantes llegados a España en 2024 eran hombres adultos. Esto equivale a 36.173 hombres de un total de 41.782 que ingresaron por Canarias, la principal puerta de entrada.
Las mujeres adultas representaron solo el 6,08% de los llegados, lo que equivale a 2.540 personas. Los menores conformaron el 7,34% (unos 3.067), con una predominancia masculina del 90% dentro de este grupo.
Más noticias: