
Los psicólogos rechazan el diploma de Psicoterapia propuesto por Mónica García
El Consejo General de la Psicología insiste en que cualquier regulación debe garantizar la calidad del tratamiento
El Consejo General de la Psicología ha manifestado su rechazo al Plan de Salud Mental 2025-2027 del Ministerio de Sanidad. Que será debatido hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El plan, impulsado por la ministra de Sanidad, Mónica García, busca según ella humanizar la atención en salud mental. Mediante la reducción del uso de psicofármacos y la promoción de la "prescripción social". Además, plantea la creación de un diploma de Psicoterapia.
El Consejo General de la Psicología critica que el documento no ha sido sometido a consulta pública, lo que les impide hacer aportaciones. Consideran que la medida afecta directamente a la regulación de la profesión y a la calidad de la atención psicológica.
La organización defiende la importancia de los psicólogos en atención primaria. Ya que son garantes de tratamientos psicológicos eficaces y eficientes dentro del sistema de salud.

En septiembre, el Consejo General de la Psicología y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos enviaron una solicitud de reunión urgente con Sanidad. Para abordar la regulación de la psicoterapia.
El escrito también pedía establecer criterios para la publicidad de estas intervenciones y restringir su aplicación en el ámbito sanitario a psicólogos clínicos, psicólogos generales. Además, médicos con formación específica en la materia.
A pesar de la petición, el Ministerio de Sanidad no ha respondido hasta la fecha. El Consejo General de la Psicología ha reiterado su interés en mantener una reunión para debatir estas cuestiones. Que consideran fundamentales para garantizar la calidad asistencial.
Según la organización colegial, la psicoterapia debe contar con altos estándares de formación y ética para asegurar el bienestar de los pacientes. También para evitar prácticas inadecuadas en el ámbito de la salud mental.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció la creación del diploma de Psicoterapia como parte del Plan de Salud Mental 2025-2027. Padilla explicó que el objetivo de este diploma es regular el acceso a la atención psicoterapéutica. Además de ampliar los recursos humanos en el área de salud mental.
El secretario de Estado destacó que el diploma permitiría a profesionales sin formación clínica en psicoterapia acceder a la atención en este campo. Sin embargo, señaló que también habría criterios para determinar qué acciones podrían realizar dentro de la promoción de la salud mental.
El Consejo General de la Psicología insiste en que cualquier regulación debe garantizar la calidad del tratamiento. También para evitar que personas sin la debida formación accedan a la práctica psicoterapéutica dentro del ámbito sanitario.
Más noticias: