Logo edatv.news
Un hombre de perfil con dos imágenes circulares superpuestas, una de él mismo hablando y otra de dos policías de espaldas.
POLÍTICA

Los proetarras se hacen con su propia policía en los Ayuntamientos donde gobiernan

EH Bildu impulsa un modelo propio de policía local en municipios vascos

Varios ayuntamientos del País Vasco, gobernados por EH Bildu, han lanzado ofertas públicas de empleo para la contratación de policías locales con un enfoque distinto al establecido por la normativa autonómica. La formación liderada por Arnaldo Otegi apuesta por un modelo de "policía de proximidad". Con la que se busca seleccionar agentes sin que estos pasen por la Academia de Policía de Arkaute, dependiente del Gobierno vasco.

Desde EH Bildu argumentan que su intención es permitir a los consistorios fijar criterios específicos en los procesos de selección, orientados a un modelo de seguridad "más comunitario". Sin embargo, esta postura se aleja de la Ley de Policía Vasca. La que establece que tanto la selección como la formación de los agentes deben contar con la intervención directa de la academia oficial.

Un hombre con chaqueta beige y camisa blanca sonríe mientras está de pie frente a un micrófono con personas al fondo.

La legislación vigente, reformada en 2019, otorga a los ayuntamientos la capacidad de contratar personal para sus cuerpos de seguridad. Esto, ya sea como funcionarios de carrera o como interinos. No obstante, la normativa obliga a que los policías reciban formación en Arkaute, además de cumplir requisitos como la ausencia de antecedentes penales.

EH Bildu, sin embargo, se opone al modelo policial promovido por el Ejecutivo autonómico. Así, rechazando la participación de Arkaute en la gestión de bolsas de empleo interino y en las OPE conjuntas.

En su programa electoral más reciente, la formación abogaba por una "desmilitarización" de la Ertzaintza, la implementación de "patrullas desarmadas". Y un modelo de seguridad en el que las policías locales tengan mayor autonomía frente a la policía autonómica.

Vox denuncia filtraciones a grupos proetarras sobre la ubicación de mesas informativas

Vox ha denunciado que ayuntamientos de Guipúzcoa, gestionados por EH Bildu, filtran a grupos proetarras la ubicación de sus mesas informativas. Según la diputada Amaia Martínez, estas filtraciones buscan que dichos grupos preparen agresiones contra los simpatizantes de Vox en la región.

Martínez ha expresado su preocupación por la seguridad de los miembros y simpatizantes de Vox en Guipúzcoa. Ha señalado que estas acciones coordinadas entre autoridades locales y grupos radicales pretenden coartar la libertad de expresión y el derecho a la participación política de su partido.

La diputada ha destacado que, a pesar de las amenazas y agresiones, Vox continuará con sus actividades programadas en la provincia. Ha hecho un llamado a las fuerzas de seguridad para que garanticen la integridad de los participantes. Además, se tomen medidas contra quienes intenten sabotear sus eventos.

No es la primera vez que Vox enfrenta hostilidades en el País Vasco. En anteriores ocasiones, grupos proetarras han acosado e insultado a miembros del partido durante actos públicos. Estos incidentes reflejan un clima de tensión política en la región, donde ciertas facciones buscan impedir la presencia de formaciones como Vox. 

La formación liderada por Santiago Abascal ha reiterado su compromiso con la defensa de sus ideales y su derecho a expresarlos en todo el territorio nacional. Han instado al resto de partidos políticos y a la sociedad en general a condenar estas prácticas antidemocráticas y a defender la pluralidad política.

Vox ha anunciado que tomará acciones legales contra los ayuntamientos y grupos implicados en estas filtraciones y agresiones. Buscan que se depuren responsabilidades y se garantice el respeto a sus derechos constitucionales.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: