
Los oscuros antecedentes del conflictivo centro de menas de Hortaleza
Durante años se han registrado sucesos violentos, violaciones y graves denuncias de inseguridad que afectan a todo el barrio
El Centro de Primera Acogida de Hortaleza arrastra un largo historial de conflictos que lo convierte en el más problemático de España.
Durante años se han registrado sucesos violentos, fugas de internos y graves denuncias de inseguridad que afectan a todo el barrio. La acumulación de incidentes forzó la presencia policial fija con patrullas en la puerta, aunque no ha frenado la conflictividad.
El centro funciona en régimen semiabierto, los menores pueden salir durante el día y deben regresar de noche, algo que no siempre ocurre. Cuando se producen fugas, el personal tarda horas en denunciarlo y la Policía debe activar la búsqueda de los internos desaparecidos. La saturación del centro es crónica, con más jóvenes acogidos de los recomendados por la capacidad oficial, generando graves tensiones internas.
La convivencia forzosa entre menores sin problemas de conducta y perfiles violentos ha disparado los episodios de agresividad y enfrentamientos. El problema se agravó con la presencia conjunta de chicas y chicos, lo que derivó en casos de abusos y agresiones sexuales.

Agentes consultados recuerdan múltiples sucesos, desde navajazos entre menores hasta ataques a personal de seguridad dentro de las instalaciones. Uno de esos vigilantes llegó a ser pateado por una decena de internos, según confirmaron fuentes policiales conocedoras de la situación.
El parque colindante al centro se ha convertido en un punto conflictivo, con menores consumiendo pegamento y disolventes a plena vista. En este mismo lugar, un mena marroquí fue detenido tras la violación de una niña española de 14 años este fin de semana.
Vecinos denuncian que este parque es un lugar inseguro y desaconsejan entrar en determinadas horas ante la continua presencia de internos.
En otra ocasión, un fugado de un centro atacó a un policía con un adoquín, rompiéndole el tabique nasal; solo tenía 12 años. El interior del centro carece de presencia policial, solo cuenta con trabajadores sociales y vigilantes que a menudo se ven superados. Los antecedentes del lugar incluyen agresiones reiteradas, delitos graves y un ambiente que genera miedo en el vecindario de Hortaleza.
Hace más de cinco años nació la plataforma "Hortaleza se defiende" para exigir seguridad y denunciar el abandono político sufrido.

En 2019 los vecinos ya se movilizaron en las calles reclamando soluciones ante la sensación de inseguridad que vivían en el barrio. “Estamos hartos de la inseguridad del centro y de la dejadez política”, denunció entonces la plataforma vecinal, palabras aún vigentes hoy.
Los antecedentes del centro de menas de Hortaleza muestran un escenario de conflictividad prolongada que continúa generando alarma social.
Más noticias: